lunes, 22 de octubre de 2012

T. García, “El debate sobre la nación y sus formas en el pensamiento político CA del s. xix”



Introducción
·         Europa ~ civilización e intolerancia, libertad y yugo, delegación del poder y participación cada vez mas amplia. 13
·         Invasión napoleónica a España Þ 1) “defensa del status quo”, 2) “reforma en términos autonómicos” o “ruptura reformista” —“liberales moderados”, 3) “sustitución por un sistema de gobierno independiente” o “cambio revolucionario” —liberales “exaltados”. 13s
·         “la ideología del momento consideraba compatibles libertad y servidumbre, por la desigualdad que derivaba de las condiciones socioeconómicas”. 14
·         “confianza ilimitada en el poder de la educación”. 15
·         “inclusión «por fusión»” / «civilización»-exclusión-exterminio. 15
·         Valle: “nación «cívica»” / Batres Jáuregui: nación «civilizada». 15
o   “ambos eran evolucionistas” —progreso. 15
o   “Ambos pertenecían a la élite de poder”. 16
o   El indígena “sería definitivamente asimilado” (15): V: “x fusión” / BJ: “x aniquilación” (16)
o   BJ: “pensamiento liberal consolidado”, “modelo CA de nación «civilizada»”. 16
o   Patria/Nación:
§  V y Molina: ilustración
§  BJ: “impregnada de las ideas raciales” del positivismo. 16
·         "Tres acontecimientos … canalizadores del debate sobre la construcción de la nación CA” (16):
1.       Independencia de España
2.       Independencia de México
3.       Federación CA
´  “Patria Grande federal o centralizada”. 16s
´  “qué grupos tenían el derecho a ocupar y ejercer el poder” + “posibilidad de ampliar el espacio político”. 16
´  “conveniencia o no de contarlo [al indígena] como ciudadano de pleno derecho”. 17
Ø  Virgilio Rodríguez Beteta, Ideologías de la independencia; San José: EDUCA, 1971.
·         1870: liberalismo: “militarización, alfabetización e instrucción, como características definidoras de la ciudadanía”. 18
Ø  Objetivo liberal: justificar “la exclusión del indio de la nación” Þ invisibilización, ladinización, propiedad privada, asimilación: “que dejara de ser indio y se convirtiera en ciudadano”. 18
o   “El espíritu del liberalismo”: “construir una nación homogénea, libre, civilizada y altamente productiva, al estilo de las sociedades occidentales. Ello pasaba necesariamente por la destrucción cultural identitaria de los indios”. 18 n. 11
o   “El concepto de ciudadanía correspondía a un modelo de civilización unívoco como el occidental … el indio se encontró implícitamente excluido … debía civilizarse y, entonces, ser ciudadano”. 18 n. 12
Las figuras de José Cecilio del Valle (1777-1834), Pedro Molina (1777-1854) y Antonio Batres Jáuregui (1847-1929)
Ø  M. Casaús y O. Peláez, eds. Historia intelectual de Guatemala; Guatemala: UAM-USAC, 2001.
Ø  J. del Valle, Antología; Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional, 1981.
·         Valle: “el intelectual orgánico más importante del primer cuarto de siglo”. 19
o   Tío de José Dionisio Herrera, Jefe de Estado de Honduras, 1823, y de Nicaragua, 1830.
o   Amistad con Bentham; referencias a Rousseau, Montesquieu y Humboldt.
·         Molina, presidente de Guatemala, 1829
o   Al insulto de que era un “‘plebeyuelo sin nacimiento’”, responde: “‘Forastero … afortunado en mi patria, rico como un judío y por tanto autorizado … para calificar a un criollo a quien él no conoce … Milagro que no me llame descendiente de África’”. 19 n. 17
§  Apología de Gándara Durán: “‘Los había de todo rango y color: vástagos de española, injertos de mulata, humildes parásitos engendrados en el regazo secular de una india’”. 19 n. 17
o   El editor constitucional, 1820-1; El genio de la libertad, 1821; El Melitón, 1825; El semidiario de los dioses, 1837; La oposición, 1837. 20
·         Batres J.
o   Profesor de economía, política, derecho internacional y literatura; conocedor de Spencer, Mill, Darwin, Jovellanos, Campomanes, Buffon y Le Bon. 21
o   Secretario de la Sociedad de Amigos del País por 18 años.
o   “atención a los indígenas, tratando su historia pasada y proyectando su pensamiento liberal hacia el futuro en términos de ‘civilización’”. 21
Ø  “Dictamen y conclusiones” al Congreso Pedagógico sobre “‘¿Cuál será el medio más eficaz de civilizar à la raza indígena en el sentido de inculcarle ideas de progreso y hábitos de pueblos cultos?’”. 21
o   Atento a “las exigencias de carácter socio-económico que … justificaban su proyecto de nación”. 22
Los espacios de la patria y la nación en los proyectos políticos de Valle, Molina y Batres
·         El amigo y El editor: “foros de debate político y constitucional más relevantes del momento … reflejo de las polémicas que tenían lugar en Europa y América”. 22
o   “expresaban las posiciones de los bandos que pugnaban por ocupar los cargos públicos”.
·         «Patria»
o   Valle: “‘patria es la nación, el pueblo o la sociedad de hombres que, celebrando un mismo pacto, se han sometido a una misma ley’” (1829). 23
§  “deseo de felicidad y libertad”, progreso, “tierra de hombres libres y por tanto felices”. 24
§  “‘Si el castellano no ofende a sus hijos sosteniendo la causa de Castilla, el americano no agravia a sus padres defendiendo la causa de América’”. 23 n. 29
o   L. Taracena: “‘dualidad interna’”: “‘soporte físico-geográfico’” y “‘entidad abstracta … dimensión universal … meta’” —“‘el lazo que las une son los sentimientos de afectividad obtenidos en los procesos de socialización’”. 23s
o   M. Quijada: territorio, lugar de nacimiento, vínculo de lealtad; F. Guerra: “contenido más tradicional” que el de nación, “más moderno, vinculado a las ideas ilustradas y a la revolución francesa”. 23 n. 27
·         Valle: “reformista que mira al pasado, como punto de partida de un proyecto que se piensa hacia el futuro”; “liberal moderado y no un conservador”: propone una patria como “realidad de libertades y buenas leyes … como antídoto contra cualquier tentación revolucionaria … contra el despotismo y la tiranía, … responsables de la intranquilidad e infelicidad”, abuso y conflicto. 24
o   “si elaboraran leyes para satisfacer las necesidades de la mayoría de los ciudadanos, se evitarían las revoluciones o se neutralizaría a los revolucionarios”. 24s
o   “Elegir a gobernantes capaces de proporcionar el máximo bienestar y felicidad es limitar la arbitrariedad del poder, es imponer la utilidad social sobre la particular; … trabajar en beneficio del mayor número y actual para su bienestar”. 25
o   Preparación para los ideales de orden (siglo xx: seguridad nacional) y progreso…
Ø  R. Valle, comp., Pensamiento vivo de José Cecilio del Valle; San José: EDUCA, 1971.
·         «Nación» “comprende, además del aspecto territorial, el cultural y el institucional”. 25
o   Valle: “pueblo asociado a un territorio” (25) —o pueblos: “cada pueblo que la integraba —los indios, los ladinos, los españoles americanos y los españoles europeos— eran pueblos que integraban la misma unidad y tenían en común una misma lucha”, aunque las “diferencias étnicas … con la ciudadanía que consagraba la Independencia, estaban llamadas a desaparecer” por un “nuevo pacto”. 26
o   Batres J.: los reinos mayas, x ej.; calificada de acuerdo a su “grado de organización o civilización”: “‘naciones prósperas, por su organización urbana, su numerosa población y su sistema de educación pública’”. 25
§  “la nación ibérica era la que por antonomasia merecía por su organización ese nombre”. 26
v  Valle y Molina: predominancia “de los elementos cívicos sobre los étnicos”. 26
o   “cívicos o territoriales”: “ordenación territorial, productiva, ocupacional, legal, educativa e ideológica”. 26 n. 48
§  Acta de la Ind. art. 4º: “‘Sin excluir de la Ciudadanía a los originarios de África’”. 27
§  El amigo: plan de nación: reordenación territorial, unidad económica, lingüística y cultural. 29
Ø  “‘Compañía de socios: familia de hermanos’”. 29
v  Fe en la ley: El amigo: “‘la ley, aun no pareciendo justa, produce menor suma de mal que la anarquía’”. 29
o   Valle: “‘Las legislaciones tiene el sello de la clase que las ha dictado … no han sido formadas por el pueblo ò sus representantes: es por eso que tienden à la elevación y riqueza del mínimo y à la depresión y miseria del máximo’”. 29
o   Valle: la diferencia entre la igualdad legal y la realidad “‘ha sido una de las causas principales de la destrucción de la libertad en las repúblicas antiguas, de las tempestades que las han turbado, de la debilidad que las ha entregado a tiranos extranjeros’”. 30
o   “étnicos o genealógicos”: “referencia a un ancestro, unas costumbres y una memoria histórica comunes”. 26s n. 48
o   “el proyecto de nación no estaba todavía configurado en el imaginario colectivo y sólo a raíz de la independencia empezó a concebirse”. 27
·         Valle: “‘la libertad de América hará por último que la tierra entera sea libre’”. 26
·         Molina: “‘toda reunión en la cual el que manda hace leyes, y las interpreta, las hace ejecutar o las deroga … constituye un gobierno despótico’”. 26 n. 47
v  Batres J.: “la conquista y sobre todo la colonización habían sido hechos encomiables; … la conquista como un hecho providencial … para poner fin a las luchas intestinas de los indios o a su falta de visión continental”; “los conquistadores como héroes”. 28
o   “‘medio de que usó la Providencia para efectuar, valiéndose de los mismos indios, la conquista sucesiva de la tierra americana’”. 28
o   “‘necesaria evolución para que el mundo entero entrase en comunidad de miras é intereses con el resto del planeta. Cúpole á la nación ibérica el glorioso destino de hacer renacer a la vida de la civilización este hemisferio’”. 28
o   Visión continental/global/universal/católica/metafísica…
o   “la patria que se quería reconquistar o construir podía servir de puente entre el grupo criollo y la sociedad indígena, dado que ambos poseían un origen común, territorialmente localizado y al que debían lealtad”. 29
La nación cívica y la nación civilizada: el espacio del indio en Valle y Batres
[Valle]
·         no recurre al pasado indígena para “reconstruir” la identidad criolla sino a “lo específico de Guate” (30):
o   “naturaleza paradisíaca”
o   “posición geográfica”
o   “fertilidad”
o   “configuración topográfica”
o   “interés comercial”.
Ø  “‘Guatemala será lo que debe ser: un Gigante en lo político como es grande en lo físico’”. 31
Ø  “‘La América caminará a la par que Europa y luego la superará’”. 31
·         “la patria americana en su conjunto, es decir lo criollo, como derivado de lo hispano”. 31
·         “factor común … socio-político entre indígenas y españoles americanos: el haber sido marginados”. 31
v  Indígenas
o   “‘El gobierno debe mejorar su suerte’” (32), x ej. integrándolos Þ “mezcla de razas junto con la de los oficios” (33).
o   “‘El indio que antes de descubrirse la América elevó à  imperios grandes los del Perú y N. España es ahora después de aquella época un autómata infeliz sensible solo para sufrir’”. 32
o   “‘El indio a quien se ha puesto [¿considerado o vuelto?] indolente y perezoso, es activo, capaz de los trabajos más duros. … sus manos son las que han hecho estos millones que suponen tan grande trabajo’”. 33
·         Capitalistas
Ø  “integrar en la nación … respetando y garantizando su propiedad, educándolos en el espíritu público y vigilando su inmenso poder”. 32s
o   “‘Un capital que no ha sido formado por vicios, atesta el trabajo, la economía y moralidad de su dueño. Respetar la propiedad y nacionalizar al propietario: multiplicar los capitales, dándoles garantías de seguridad y penetrar a los capitalistas del espíritu público, que debe ser el alma vivificadora de los estado’”. 33 n. 75
Ø  “integrar en el proyecto de nación esa enorme heterogeneidad humana y cultural” Þ“mayor uniformidad y armonía, inevitable consecuencia de la extensión de la educación” y la milicia. 34
o   “‘población heterogénea, separada en clases, dividida en intereses’” Ü “incapacidad del diseño colonial interesado en la exclusión de los grupos sociales desposeídos, mediante categorías jerarquizadas y pigmentocráticas”.
v  Identidad colectiva: no sobre lo indígena sino sobre lo “hispano, que era donde descansaba la opción de la construcción nacional” Ü “superioridad de la cultura occidental”
¡          “‘Abramos al europeo las puertas … si queremos que CA sea ilustrada y rica. … dénsele tierras a cualquier familia extranjera … Cruzándose los indios y ladinos con los españoles y suizos, los alemanes è ingleses … se acabarán las castas, división sensible de los PP”. 35
§  “La exaltación del poder de inclusión de la fusión de las razas, como sinónimo de civilización, escondía la desaparición del indio como categoría socio-racial”: “‘que vayan desapareciendo las castas y haya unido [sic, ¿unidad/unión?] en nuestra población ... Se mudarán las fisonomías y tallas, la organizaciones y caracteres. Estos americanos tristes y desmedrados que solo hablan ‘ayes’ y ‘suspiros’, se tornarán … alegres, altos y hermosos … Tendrán la fisonomía noble del hombre libre’”. 36
§  “los no blancos también tenían capacidad para la «civilización»”. 37
§  “‘prohibiendo [la leyes] al español la residencia en pueblos de indios impedían la ilustración de estos y no permitían vivir en sociedad’”. 45 n. 117
o   “proyecto elaborado desde arriba, como nación cívica”
Ø  Progreso Ü “sólo con una adaptación creativa de la cultura occidental a la realidad americana”.
o   “el liberalismo contemplaba la posibilidad de pervivencia de los desequilibrios producidos por la heterogeneidad” —no obstante, se busca la “integración de todas las clases en la (pseudo)armonía liberal, respetuosa de la jerarquización social”
§  “sociedad heterogénea ... en torno a la dialéctica social de dominador-dominado” —s.e. búsqueda de un “lugar adecuado asignado a las clases desfavorecidas”.
·         Igualdad ante la ley, aunque desigualdad socio-económica: “‘el pobre y el millonario: el ignorante y el sabio, serán iguales ante la ley … Habrá ricos y pobres, ignorantes y sabios, porque en el sistema de las sociedades es difícil y acaso imposible distribuir las fortunas y dividir las luces con igualdad absoluta’”. 42
o   “‘la sociedad será lo que debe ser: compañía de socios: familia de hermanos … [con] sentimientos de justa libertad … [y] sensaciones de igualdad bien entendida’”. 43
o   Cf. “Abolición de Protecturías y otros privilegios que impedían al indio ser ciudadano”, El editor constitucional, 1820. 43 n. 107
[Mitad del siglo xix]
Ø  1845: Sarmiento, Facundo. Civilización o barbarie.
v  “se justificó al genocidio y la relegación de capas de población a la consideración de «pueblo inconsciente», excluido de la identidad colectiva de la ciudadanía nacional” (37) Ü “se iba imponiendo la idea de exclusión en algunos sectores de las elites: era la barbarie, biológicamente innata del indio y, por tanto, imposible de civilizar” Ü “teorías positivistas pseudo-científicas que predicaban la noción de jerarquía «biológica» de las razas” (36):
o   genocidio o segregación (postergación) Ü exclusión Ü jerarquización racial Ü barbarie biológica
[Batres J.]
·         Dictamen y conclusiones que la comisión respectiva presentó al C. P. sobre el tema siguiente: “¿Cuál será el medio más eficaz de civilizar á la raza indígena en el sentido de inculcarle ideas de progreso y hábitos de pueblos cultos?”; Guatemala: Tipografía El Comercio, 1894. Redactado en diciembre de 1893.
o   Integraban la comisión, además de BJ: Marcial Sala, Ignacio Solís, Salvador Saravia, Vicenta Laparra, Pilar de Castellanos y María Dardón.
v  Indígenas
o   “‘no le reprochamos al indio la falta de aptitudes, inferioridad de facultades, ni perversión de sentimientos … si estos defectos tiene, de nosotros y no de él es la culpa … el indio es susceptible de igual cultura que el ladino’”. 32 n. 71
o   “‘(la fertilidad de su suelo) ha venido á convertirse, para el habitante de estas tierras, en un medio de fomentar su inacción, y hacerlo inútil para cooperar al progreso’”. 33 n. 76
Ø  Homogeneidad vía “la uniformidad biológica, racial”. 37
v  “‘Dos tercios de nuestra población … han permanecido ajenos á la vida civilizada, llevando irrisoriamente el nombre de ciudadanos … que el aborigen venga á confundirse con nosotros en un solo pueblo, en una sola nación; á gozar de los elementos de vida y de progreso de que disfrutamos … á conseguir conjuntamente con nosotros los fines sociales e individuales que son propios del ser racional’”. 37
§  “‘Ese millón de parias que hoy no forman parte de la república’”. 38
Ø  Integración c/extranjeros (mano de obra) hasta acabar las castas. 38
§  Cf. Alberdi (1852): educación → orden → inmigración [ahora capitales]: “‘Educando nuestras masas tendremos orden; teniendo orden, vendrá la población de fuera’”. 38, n. 86
v  “exclusión de aquellos sectores considerados bárbaros o su completa aniquilación”. 38
v  “características somáticas … condición previa de la civilización” y la ciudadanía: “ciudadanos, blanqueados en el color y europeizados en la mentalidad y las costumbres”. 38
o   Como historiador
§  “exaltaba su [de los indígenas] pasado”. 38
§  “se justificaba la conquista, en términos de civilización y progreso” (39): “‘esa civilización relativa en que se encontraban los indios de Guatemala al tiempo de la conquista, había sacrificios humanos y otras bárbaras costumbres … Los terrenos eran de los reyes’” (n. 90).
o   “no cabía contemplación alguna … ante la clara decadencia en que se hallaba el indio” (39): “‘La conquista … hundió … la civilización aborigen … á fin de ceder … á otras generaciones de diversas gentes, que traían al Nuevo Mundo el germen de nueva vida y la simiente de la libertad y del progreso’” (n. 92).
o   Reordenamiento territorial (40):
§  “‘dividirlas prudencialmente’”.
§  “‘que entre unas y otras no queden unas largas distancias despobladas’”.
§  “‘que las nuevas agrupaciones sean mixtas de ladinos y aborígenes … que se reunan y rocen con los ladinos y se comuniquen entre los pueblos’”.
§  “que los terrenos comunales: ‘Se dividan en lotes … no pudiendo ser gravados ni enajenados a favor de los ladinos’”.
·         “‘La repartición conveniente de la propiedad … el medio más á propósito para desarrollar los hábitos de laboriosidad del indio’”. 41
§  “el gran obstáculo”: “la mayor de las indolencias del indio: el no sentir necesidades ni tener aspiraciones. Había … que creárselas”: “‘para que el indio avance en civilización hay que procurar crearle necesidades’” (n. 98).
·         “‘mucho terreno … únicamente sale de su profunda apatía … cuando se trata de disputar un palmo de tierra. Entonces se vuelve agresivo, valiente y hasta temerario’”. n. 100
·         “singularmente, no en común … destruir el sistema de comunidades” (41): “‘el deseo de poseer … el aliciente de ser propietarios … lo tuyo y lo mío encierran en todos los países y en todas las razas uno de los principales incentivos del progreso’” (n. 101).
La instrucción cívica como instrumento de uniformidad de la nación
[Valle]
·         “los elementos unificadores del liberalismo:” “las buenas leyes” y  la educación comprendida como “formación del espíritu público, ámbitos de socialización comunes para todos los grupos”. 44
·         “bastaba copiar los ejemplos que se habían realizado en otros lugares y habían tenido éxito”. 44
Ø  “‘Ilustrar [modelo hecho] a todas las clases, especialmente a los indios y ladinos’”.
v  “sin tener en cuenta la opinión ni apelar a la participación activa de los sectores interesados” —“sujetos pacientes … recibiendo”. 44
o   “Confiaba … en que el indígena iba a dar su consenso … de abandonar su cultura y abrirse a otra de elementos primordialmente extraños … que lo iban a ir absorbiendo poco a poco, pero irreversiblemente”, en “una aculturación global, cultural, física y social, pero … por su propia voluntad de superación”. 49
·         La “inclusión cívica haría renunciar voluntariamente a la diversidad”. 45
Ø  “‘nacionalizar’”: “crear una nación de individuos, ilustrados y libres, todos iguales … todos aculturados e integrados en una sociedad dual, fundada en la libertad y la propiedad”.
§  Incluye a las mujeres. n. 116
Ø  “recurrir a la prensa”.
o   “‘Habrá sabios entre los ladinos: habrá filósofos entre los indios: todos tendrán mayor o menos cantidad de civilización’”. 48 n. 123
·         Molina: “‘ciencia del ciudadano’”. 45
Ø  Poner “fin a la jerarquización existente … en función de castas y colores”. 45
o   “la educación ciudadana debía ser gestionada desde arriba”. 46
·         “la tarea de la educación cívica recaía exclusivamente en … los intelectuales, los ‘sabios’”. 46
o   Colaboración de párrocos:
§  “‘Medidas suaves; pero eficaces para que los indios vayan vistiendo à la Española’”. 48
§  “honores y distinciones a aquellos: ‘Que presenten mayor número de indios civilizados y vestidos / como los españoles’; pero también a los indios, dándoles tierras”. 48s
·         “medidas lingüísticas”: “fuerza homogeneizadora del castellano”. 46
o   Pluralidad lingüística Ü 1. “‘Porque la ley le ha alejado de los que podían enseñársela” (la lengua castellana), 2. “‘Porque no ha tenido confianza de los ladinos’”. 46
o   Idioma y cultura como “sistemas de defensa” (46), “resistencia”, “nada creativo” (47).
v  “las lenguas o el vestido … eran un obstáculo para el progreso”. 47
o   “‘Las lenguas que han conservado … para expresar quejas que no entienden los españoles, desaparecerán … cuando no sean oprimidos … cuando cayendo el muro de separación … sea uno el idioma de todos’”. 47
s  “‘El castellano se deshará en dialectos, que se multiplicarán y enriquecerán los me´todos de análisis’”. 48 n. 123
·         Discurso en toma de posesión de alcaldía indígena, Cobán 1820: “‘Merezcamos la confianza del indio: acérquense a él todas las clases: reúnanse en los ayuntamientos … entonces la porción más grande … la que tiene más derechos a nuestra protección avanzará en cultura, aprenderá el idioma que debe unirnos a todos y será más feliz. Los indios forman la mayor parte de la población y es imposible que haya prosperidad en una nación donde no la gozara el máximo’”. 48
o   “los Ayuntamientos debían ser mixtos … porque este tipo de sociabilidad contribuiría al beneficio común y a la desaparición de las castas”, igual que los “trabajos de utilidad pública, vehículo para la civilización y la formación del ‘espíritu público’”. 50
v  “‘Se han declarado ya à los individuos de algunas clases los derechos de Ciudadano: se han abierto á las otras las puertas del mérito. Pero los derechos más sagrados en manos de un miserable que no puede sostenerlos son títulos que no puede gozar. Sólo el propietario sabe conservarlos por que solo él puede hacerlos respetar’”. 50 n. 127
[Batres]
·         La educación “debía estar bajo la tutela del Estado, mediante programas específicos”: “escuelas rurales”, “escuelas normales especiales”. 46
o   “‘En las escuelas normales de ladinos se enseñará un idioma indígena, por lo menos; pues es de necesidad que los maestros de indios sepan darse á entender con sus educandos, hablándoles su propia lengua’”. 46 n. 119
o   “poder nivelador del castellano”. 49
o   Los “maestros ladinos bilingües” deben prohibir “a los indios expresarse entre ellos en sus lenguas y vestir sus trajes” (49): “‘estrictamente prohibido en las escuelas de indios que ellos hablen entre sí otro idioma que no sea el castellano … Se pondrá el mayor empeño, por medios suaves y de convicción y estímulo, en que los indios vistan como los ladinos, obligándose á ello á los que desempeñan cargos municipales y otros de honor’” (n. 125).
v  “los indígenas tenían hábitos, costumbres, traje y lenguas que eran reminiscencias naturales peligrosas, difíciles de desarraigar … se aferraba el indio inexplicablemente”: “había que destruirlos”. 47
o   “enorme peso” del “medio familiar y social del indio, en su juego en contra de su civilización”. 50
·         La educación incluye “enseñanzas prácticas”, “deberes morales”. 49
Ø  “‘nivelar á la raza indígena con la más culta … que abandone sus miserables vestidos … se habitúe á una alimentación más sustanciosa y nutritiva … use de los muebles más indispensables para la salud y para una mediana comodidad’”: cultura = vestido, comida, enseres. 47
o   “‘raza mistada’ que constituía el escalón más alto del proceso civilizador”. 47
Ø  “‘Que el indio adquiera conciencia de su dignidad como ser humano é inteligente; que se / preocupe del deseo del bien parecer, del orgullo de sobresalir dentro de los suyos, y se aproximará á la clase superior en civilización confundiéndose con ella; adquiriendo sus costumbres, conociendo sus goces y poniendo en ejercicio sus facultades para poder procurárselos’”. 47s
Ø  “‘civilizar a los indios, más bien dicho de hacerlos avanzar en cultura, porque no están del todo incivilizados, demanda una acción constante y general sobre todas las fases de su existencia’”, desde la de “‘tribus nómadas y salvajes’”, “‘las agrupaciones aisladas’”, hasta los “‘pueblos que están un tanto iniciados en la vida civilizada y cultivan algunas relaciones con los blancos’”. 50
o   Aculturación como “vehículo de movilidad social ascendente, que favorecería el acceso a los cargos municipales y a la exención de impuestos”. 49
Las formas de la patria: la patria grande y la patria chica, nación y federación
Conclusiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario