martes, 2 de octubre de 2012

“LIBERTAD FUNDAMENTAL DEL INDIO” (Luciano Pereña)


Pablo David Castañón Laparra 

La libertad de los indios en América Latina comienza a discutirse a través de la conquista española. Antes de la conquista me imagino que los indios tenían sus propias leyes y normas que regían sus vidas. Asimismo, me pregunto: ¿Qué rostro tendría la vida en América Latina si los españoles no la hubiesen conquistado o por el contrario; qué hubiese sucedido si se habría respetado la forma  de vida de los indios y solamente hubieran llegado a algunos acuerdos, especialmente en el comercio para que se pudiera mejorar la vida de los indios? –ésta duda aún no la he resuelto–. Ante esta circunstancia es que nosotros hablamos de una libertad como derecho fundamental del ser humano por la forma en que actuaron los españoles sometiendo a todas estas personas a la esclavitud. Sin embargo, el tema de la esclavitud está ligada a la concepción aristotélica en la que se afirma que hay seres humanos que nacen para ser esclavos y otros para mandar. Desde esta perspectiva, partiremos para dar argumentos sobre la libertad y la esclavitud.

Con la conquista de los españoles se comienza a defender los derechos fundamentales de los indios en América Latina. Una de las instituciones que velaba por estos derechos era la Escuela de Salamanca, en la cual se llega a formular la primera tesis de libertad: “Todos los hombres son libres por naturaleza, no son esclavos” (p. 208). Esta tesis surge a raíz de la forma en que eran tratados los indios en el contexto de la conquista, es decir; no se les respetaba como personas, siempre se les miraba como animales salvajes y también se les miraba como seres que no <<podían>> desarrollarse o auto-gobernarse. Ahora bien, los conquistadores tenían esta visión de los indios porque era la primera vez que se encontraban con ellos. Asimismo, no sabían cuáles eran sus costumbres y su forma de vivir. Por tanto, lo que sucedía era que los conquistadores por ser europeos no conocían otro tipo de raza humana, porque sus relaciones personales siempre giraban en torno a personas de su misma categoría. Es por eso que al encontrarse con los indios comenzaron a dudar, de que si éstos eran personas o no.

El tema de la esclavitud era un hecho incuestionable en esa época. Pero, a qué tipo de esclavitud me refiero, es decir; a “la esclavitud legal” (p. 209) o la esclavitud por imposición. A mi parecer la esclavitud por imposición es la que ejercieron los conquistadores, sometiendo a los indios con cualquier tipo de armas para que aceptaran el pensamiento cristiano. Sin embargo, no eran precisamente cristianos los que estaban  conquistando sino que los conquistadores tomaban el cristianismo como un escudo para ejercer la conquista. Ante esta circunstancia, hay algunos argumentos que defienden la postura del cristianismo para que pudieran llevar a cabo la conquista y la supuesta evangelización, por ejemplo dice Cavarrubias:
“La naturaleza quiso crear a todos los hombres igualmente libres, pero no prohibió que excepcionalmente algunos hombres fueran hechos esclavos por razones de conveniencia o de bien general de la humanidad” (p. 209).

Con esta tesis se defendía la justificación de la conquista como también la supuesta  evangelización. Asimismo, por las concepciones que los españoles tenían de los indios que no se podían gobernar a sí mismos, creían que era mejor que otros los gobernaran, es decir; que los guiaran hombres con una mejor capacidad de inteligencia y dotados por naturaleza para que los indios se pudieran desarrollar y <<convertirse>> en verdaderas personas. Por tanto, la esclavitud de esa época se relacionaba con la supuesta inferioridad de la inteligencia de los indios y al mismo tiempo les enseñaban un nuevo estilo de vida para que fueran  <<mejores>>.

El tema de la libertad y la esclavitud siguen teniendo una vital importancia en este siglo XXI. Tiene una continuidad en todos los países de América Latina, porque cada país está regido por normas y leyes que amparan la libertad del ser humano. Sin embargo, el cristianismo en este tiempo juega un papel fundamental en cuanto a la concepción que se tiene de libertad vinculada al ser humano tal y como lo hizo por medio de algunos sacerdotes en aquella época, defendiendo los derechos de toda persona no importando raza, lengua, pueblo o nación. Pero, ahora el contexto en el que nos movemos es totalmente distinto al de hace aproximadamente más de cuatrocientos años. Es decir, en aquella época no eran precisamente cristianos los que estaban conquistando sino que solamente se valían del cristianismo para ejercer la conquista. Por tanto, la libertad de todo ser humano es un “derecho natural y todos nacen igualmente libres. Y este derecho es inmutable y no puede ser derogado por el capricho y arbitrariedad de los Estados” (p. 208).

2 comentarios:

  1. Antonio Sanic: Libertad y esclavitud, son los ejes del cuerpo del ensayo de Pablo David Laparra, al analizar el proceso de la conquista en América. Su análisis intenta dar algunas respuestas a los conceptos de libertad y esclavitud, sin embargo, ante la complejidad que implica discutir e indagar en esos temas, no pudo ofrecer mayores argumentos que pueda sustentar las afirmaciones y tesis de los maestros de la Universidad de Salamanca.
    Ciertamente el concepto de libertad constituye el derecho fundamental del hombre, pero, durante la conquista en América, me pregunto ¿Quiénes son los libres? ¿Quiénes son los esclavos? ¿Cómo se entendió la esclavitud? ¿Fue una esclavitud? ¿Una servidumbre? Algunos autores afirman que no hubo esclavitud sino servidumbre. Opinan, que Aristóteles fue el precursor de la esclavitud, pues, éste filósofo dijo, que unos nacen para mandar y otros para obedecer. Los que mandan son los cultos, los ilustrados, los que gozan de ciudadanía, los que tienen capacidad para mandar y guiar a los inferiores, los que saben dominarse a sí mismo y no están sujetos bajo autoridad de otros. Los que obedecen son, para Aristóteles, los esclavos, porque estos nacen para servir al amo. Su libertad y derecho pasa y queda en manos del amo.
    Ahora bien, durante la conquista, este tipo de esclavitud aristotélico tuvo otro tipo de interpretación y su matiz principal, según los historiadores, es la “servidumbre”. El objetivo de los españoles no era, si los indios pueden ser parte del desarrollo económico, cultural y político, sino de qué manera los indios los pueden servir. El servicio del indio al español no es una participación en lo económico y político. Su servicio consistió solamente de servir y servir, para que los españoles se enriquezcan a costa de los indios. Por tanto, el tipo de esclavitud aristotélico pasó a ser la “servidumbre” del indio. Entonces, durante la esclavitud hubo, ¿esclavitud, o, servidumbre?

    ResponderEliminar
  2. El autor del texto ha tomado como punto de partida la libertad, me parece muy importante cómo lo aborda, así también nos presenta una pregunta que nos invita a profundizar nuestro estudio sobre el ritmo de vida que llevaban los indios antes de la conquista, si eran libres o siempre vivían en la esclavitud y, el cómo estuvieran viviendo si los españoles no hubieran venido a invadir estas tierras.

    Ahora bien, hablar de libertad es hablar de una libertad en teoría y no de la práctica, porque podemos observar hoy en día que no la hay, nosotros estamos esclavizados por los hijos de los españoles, como fueron esclavizados los indios, bajo una nueva forma de colonización, en estructuras opresoras y alienantes. Podemos tomar como ejemplo los hechos ocurridos en Totonicapán, ya que forma parte de un tipo de esclavitud sistemática, por que los grandes y poderosos siguen haciendo lo que se les antoja con los indígenas, de la misma manera fue la actitud contra los indios negándoles la libertad y adueñándose de sus bienes.

    ResponderEliminar