lunes, 29 de octubre de 2012

“El neo y liberalismo en el contexto guatemalteco”


 Pablo David Castañón Laparra 

Chile es el máximo exponente del neoliberalismo, porque es en ese país donde se escribió el primer programa neoliberal durante el año 1973. Esta enmarcación que se realiza en el documento –Neo y Liberalismo–, para su mayor comprensión es necesario tener un amplio conocimiento del contexto económico chileno del siglo XX. Por lo que, en el texto, también encontramos algunas ideas principales de lo sucedido en Chile para una mejor comprensión de lo que el autor nos quiere transmitir sobre este tema que no solamente afecta a Chile, sino a toda Latinoamérica. Como el neoliberalismo se ha encarnado en todo el pensamiento latinoamericano, creo conveniente enfocarlo desde el punto de vista guatemalteco, tomando algunas ideas principales del documento antes mencionado.

Uno de los grandes objetivos del neoliberalismo es la idea de desarrollo. Esta idea está enmarcada especialmente, en la época de la conquista, cuando los españoles descubrieron las tierras latinoamericanas. Los españoles, al enfrentarse con nuevos seres humanos  y al observar su forma de vivir, su cultura, su tamaño, su color de tez, etc., creían que no eran seres humanos y los confundían con alguna especie de animal. Pero, los españoles al darles un seguimiento y compartiendo con ellos, fueron comprendiendo poco a poco que también eran seres humanos que habitaban en este territorio latinoamericano. Por tanto, surge la idea de un desarrollo para todos los habitantes de este continente, impuestos por los europeos. De la misma manera, se introduce el tema de la modernización frente a un pensamiento propiamente latinoamericano lleno de mucha tradición y de siglos de existencia. Con la única diferencia que ninguna de las dos culturas sabía de su existencia, ni una, ni la otra.

¿Cómo afectó el pensamiento neoliberal en el contexto guatemalteco? En el año 1871 surge la reforma liberar en Guatemala, siendo este “un movimiento económico, social, político y cultural que se dio en Guatemala” (Liberalismo y Positivismo p. 91) teniendo como consecuencia:

La incorporación masiva de los pueblos de indios al proceso productivo, el reacomodamiento agrario, la modernización del Estado, la amplitud educativa, la incorporación de la economía nacional al mercado mundial a través del cultivo y el desarrollo de la infraestructura… (Liberalismo y Positivismo p. 91)

Aquí vemos claramente como influyó el pensamiento liberalista en Guatemala por medio de Justo Rufino Barrios. Si lo vemos desde un punto de vista positivo, a raíz de este pensamiento liberal es como se ha ido extendiendo por una parte el comercio guatemalteco. Ahora bien, el progreso económico se ha dado gracias a las grandes exportaciones comerciales, pero, ésta economía, solamente se ha quedado en las manos de unos pocos que concentran el poder político y económico guatemalteco.

A raíz de esta concentración política y económica de unos pocos, en Guatemala se manejan dos clases de modelos capitalistas que son: “Modelo capitalista neoliberal o de derecha y el modelo socialista o de izquierda” (Ética de la Política de Fernando Bermúdez p. 95 y 98). En el primer modelo encontramos la paradoja social entre explotados y explotadores y se remiten a la ley natural del dogma aristotélico sobre la “esclavitud natural del hombre” (Pereña p. 208). Este modelo defiende los intereses políticos y económicos de los más adinerados dentro de una sociedad. En donde los explotados son los pobres y los explotadores son los ricos. También, representan un estado conservador, porque no les interesan que las cosas cambien, así no se ven afectados sus propios intereses.

En cambio, el modelo socialista o de izquierda, parte de la construcción de una sociedad más justa, más participativa, incluyente y equitativa. Por tanto, “se fundamentan en el principio ético de que todos los hombres y mujeres tienen la misma dignidad y los mismos derechos y obligaciones” (Ética de la Política p. 98). Sin embargo,  este modelo social, creo que solamente tienen buenos principios éticos pero, solamente se encuentran escritos; porque, en cuanto a su cumplimento no se han visto frutos dentro de nuestra sociedad guatemalteca, no importando la jerarquía o el rango que tengan, lo único que tendrían que hacer –pienso yo– es actuar conforme sus principios éticos.

Sin duda alguna, tanto Guatemala como Latinoamérica han crecido económicamente gracias a las grandes exportaciones comerciales a nivel internacional. Sin embargo, a raíz de la concentración económica y política en unos pocos y el empobrecimiento de muchos, surge un estilo de vida en algunos seres humanos que luchan por ganarse el alimento de cada día. Dentro de este estilo de vida, destacan aquellos comerciantes que salen a las calles a vender un producto ya sea legal o ilegal. Esto lo podemos reafirmar en el contexto guatemalteco, especialmente en todas aquellas personas que no tienen un trabajo digno y estable para poder llevar el alimento básico a sus hogares. Es por eso, que algunas personas se ven en la necesidad de pedir dinero en las calles y otras comienzan a vender pequeños productos, ya sea en las banquetas o en las camionetas. Entonces, las grandes exportaciones únicamente favorecen a los más poderosos y solamente ellos pueden hablar de un desarrollo en todos sus ámbitos. Mientras que los más pobres, solamente son víctimas de este <<desarrollo>> dirigido a todo el país guatemalteco.

1 comentario:

  1. Cesario:

    Pues al leerlo este ensayo me llamo mucho la atención no es porque está bien dicho o elaborado sino el ejemplo que toma en nuestro país de Guatemala como se introdujo el neoliberalismo y quiénes fueron los más interesados del liberalismo o el capitalismo. En el ensayo está bien ordenado por el compañero como los ricos explotan a los pobres por el desarrollo que ellos tienen. El proyecto del liberalismo se introdujo para el bienestar de los guatemaltecos, es decir vivir sin decadencia de trabajo pero como existe los grandes comerciantes, políticos y económicos ellos fueron los primeros explotadores de los más pobres es decir los analfabetos y los indígenas. Pues este trabajo me hace pensar y enriquecerme en mi formación integral.

    ResponderEliminar