miércoles, 31 de agosto de 2016

FRAY ALONZO DE LA VERACRUZ Y EL DOMINIO EN LA CONQUISTA ESPAÑOLA

Primeramente cabe señalar que Fray Alonzo de la Cruz es considerado el primer filósofo latinoamericano tras haber reflexionado seriamente sobre la condición de los indios, del llamado nuevo mundo, el cual fue conquistado y colonizado por los españoles. La cuestión aquí es que los indios eran considerados inferiores por los españoles, de modo que fueron sometidos a duros trabajos y privado de toda libertad. En base a esto se establece la pregunta sobre ¿cuál es la justificación para ese dominio, puesto que el dominio no era el objetivo que se debía tener, debido a que la misión en este nuevo mundo consistía únicamente en la evangelización de los nativos pero no en el sometimiento y esclavitud.
                Para Alonzo de la Cruz, el dominio debe estar en manos de los nativos, de los pueblos independientes de toda sociedad extranjera, ya que según él, la fe no es dadora de dominio y tampoco la falta de ella los puede suprimir, de modo que los encomenderos estaban en toda libertad de la evangelización, pero no podía con esta justificación someter a los pueblos y esclavizar a su gente, el papa por su parte entregó todo el territorio a los encomenderos para que lo evangelizaran, pero hubo aquí una mala interpretación que los llevó a apoderarse del territorio y de las riquezas que allí se encontraban.   

                Según Fray Alonzo, el papa solo era poderoso en el ámbito espiritual pero no en el material, de modo que su gobierno era pleno y total en lo espiritual y por tanto no tenía el derecho de entregar territorios a nadie, porque eso no le incumbe para nada a él, así como tampoco podía de ninguna forma imponer la fe a los indios como un dogma de autoridad, sino que su deber era mostrarles la religión por medio de la predicación como también por medio del ejemplo y de milagros. El problema es entonces que la conquista de las almas  terminó justificando la conquista material, lo cual supuso una esclavitud extrema hacia lo indios, la cual más que ayudar a la evangelización, alejaba de toda creencia a los nativos. Para Alonzo de la Cruz, debía haber una ayuda por parte de los indios a la iglesia no como esclavitud sino con un diezmo que debía ser al servicio de los encomenderos, pero principalmente de los pobres más necesitados, pero no para el papa que gozaba de todos los medios necesarios, mientras que los indios pasaban siempre muchas precariedades. 

martes, 30 de agosto de 2016

¿ son los mayas una civilización mitológica?



LA CREACIÓN EN EL POPOL WUJ
Los mayas una civilización que interioriza

Durante las diferentes épocas muchas civilizaciones se han caracterizado por su mitología, historias con gran  significación que buscaban comprender los fenómenos del entorno y el acontecer fundamental del ser humano. Se pueden llegar a considerar como narraciones constituidas, desde una perspectiva filosófica con el afán de llegar a un fin, que sería el comprender el logos, la razón, que durante esa época no estaría tan clara su significación, principalmente los mayas, una civilización que busca dar respuesta a la existencia de la naturaleza.
 En cuanto a la cosmovisión maya se centra en lo fundamental que sería la creación del universo pero en especial del hombre, a todo esto hacen referencia varios personajes, aludiendo a la misma como la totalidad de todos los elementos, Mora Rodríguez (2006) “universo como una realidad temporal ordenada” a esto también añaden un carácter sagrado, el cual desde la cosmovisión maya daba a la naturaleza en si todos los elementos que forman parte de la naturaleza,  los dioses, los seres que presiden el universo, son “entidades intangibles e invisibles, pero compuestos de materia que nacen y se alimentan… también tienen hijos y se pueden morir” y el origen del hombre y del mundo, que se concibe como un ordenamiento a partir del caos que se repite cíclicamente, una “sucesión de comienzos y fines, de nacimientos y muertes, de destrucción y renacimiento… El hombre y su surgimiento en la vida, es el objetivo o meta última de este proceso” un proceso que llevo mucho tiempo para crear y que tenía un propósito, la búsqueda de permanencia o memoria de los dioses.
Con todo esto, ¿se podría considerar que la cosmovisión maya es solo un mito? con relación a esta interrogante, Considero que los mayas han sido una civilización que ha aportado mucho a la historia, brindando pautas esenciales para centrar a nuevas generaciones en áreas como, lo social, religioso, familia y otros poderes de organización que ellos muestran en su época, que ha sido narrado y escrito para las nuevas generaciones.
Con todo lo descrito antes, puedo concluir que los mayas han sido de mucha ayuda para nuestras generaciones, puesto que se han caracterizado por su capacidad de análisis, y desarrollo, una de las cualidades fundamentales de esta civilización, que ha dado muestras de avance.


Siete siglos del pensamiento Americano “El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y latino”
Disertación de Enrique Dussel y Edgar Montiel                                                                                  
A lo largo de nuestra educación nos enriquece una gran variedad de pensadores, mucha información y casi siempre nos trasladamos fuera de nuestro propio entorno, una de las características de este documento es dar importancia y hablar sobre  América Latina, una de las grandes afirmaciones es de no ver a la filosofía latinoamericana como un tema, sino un comienzo de sí misma, el pensamiento autónomo desde cierta analogía da una característica en la cual repetimos lo que otros han dicho, o lo que ya han pensado, ciertamente su enfoque a los jóvenes que el autor llama, “los indignados”  da por proposición que ha habido grandes pensadores pero que casi nunca se les valora, a eso se deriva la crítica de superioridad europea, pensando solo en su egocentrismo y la causa es dar o rechazar a pensadores latinoamericanos.
El nacimiento de la filosofía moderna empieza en el caribe, pero para muchos no es posible, estaban tan centralizados  en su autonomía que ignoraban su propia realidad, la llegada a América  hizo surgir una serie de cuestionamientos un poco inadecuados pero bastante válidos, ¿Son seres humanos estos?, actúan con mucha presunción, desde imposiciones, según para ellos hacer surgir la civilización, donde ya había estos elementos, pero un aspecto optimista que se encuentra en el texto es, que debemos empezar hacer filosofía sobre nuestra cotidianidad, para así poder dar ese resplandeciente giro de la modernidad.

No cabe duda que todo esto se vuelve una cadena de pensadores, y surgen más ideas en el cual no se sabe cuál es la autonomía de todo esto, lo que sí está claro que es en América Latina, han surgido una serie de pensamientos  que se han mantenido y han a lo largo de la historia, y no que daría mal hacer una distinción del mismo, siempre y cuando adaptarlos a la realidad de la historia latinoamericana, para poder escuchar una reafirmación que en Latinoamérica hay filosofía, aunque en mucho tiempo acido vista como algo no entendible, pero recordemos que Descarte leyó aun filosofo mexicano, y eso da mucha credibilidad a la importancia de nuestra propia historia, el enfoque último que doy a este tema es el importancia de rescatar  la autonomía, ante la civilización, y el poder comprender que si hay  filosofía latinoamericana. 

Smay ej ko Tzoti’- Hacia una Valoración de Nuestras Palabras

Smay ej ko Tzoti’
Hacia una Valoración  de Nuestras Palabras

Siguiendo la línea de interpretación de Juan López Itzín, tratare de hacer una semejanza del sentido tan profundo que tienen algunas palabras Tseltales con las de la comunidad indígena Popti’, valorizando el pensamiento filosófico que se han mantenido presentes en la cotidianidad de los pueblos indígenas.

Expresiones como el Ch’ulel o Janma (Popti’) encuentra su sentido en que todo lo que existe tiene un corazón, tal y como lo presentan otros escritos como el Popol Vuh cuando habla del corazón de la tierra, corazón del cielo… ya que existe una estrecha relación entre el contexto de las comunidades con la naturaleza misma y ello permite que expresen su forma de pensar y actuar diario a través de su misma cultura, costumbres y creencias.

En el pensamiento de la comunidad Popti’ tiene como corazón-ch’ulel-janma a Dios. “El Lekil-kuxlejal, como lo mero bueno de la vida”, el Sk’ulal Ko Q’inal (Popti’), con esto se hace referencia a la riqueza que el hombre posee como don gratuito de Dios. Cada una de las expresiones lleva consigo un gran significado que va permitiendo al hombre un contacto directo con el Ser Supremo el cual al expresarlos le va ayudando a encontrarle sentido a las cosas y esto mismo le permite llegar a una trascendencia.

Para el pensamiento maya tiene que haber una relación de respeto, entre el hombre y todo lo que le rodea, no obstante, entre las relaciones interpersonales se va haciendo un proceso de valoración de la palabra, pues será el medio de transmisión de los saberes, como lo refiere “El campo, como el telar, es un lugar donde se hilvanan la memoria y la historia con los conocimientos ancestrales y actuales”, palabras acertadas para todos los tiempos.

También en el modo de pensar de la comunidad Tseltal el sentido de “dignidad” es la plataforma de donde girará la armonía que unifica todo el Ichel-ta-muk’ y Xahan de la cultura Popti’ también hace referencia no solo el respeto sino a la valoración de aquello que es fundamental para el hombre, la dignidad. Por esta razón el pueblo maya ha subsistido en base a un centro el corazón de donde emana todo saber y todo pensar. Y toda esta sabiduría de este pensamiento se ha tratado de transmitir de generación tras generación. 

A lo largo de la historia cada pueblo ha tratado de presentar sus propias concepciones del cosmos, pero haciendo referencia a la cosmovisión maya, hay que regresar al chulel – janma para tener un recto entendimiento de las distintas expresiones y el significado que tienen en nuestra actualidad. Y propiciar el rescate de aquello que se ha perdido o que se ha olvidado, es responsabilidad de todos hacer una reminiscencia y volver nuestra mirada al pasado para entender la necesidad de hacer uno en un mismo corazón. Precisa “una memoria-ch’ulel, janma-conciencia” para la reivindicación de los valores que favorecen una relación de pertenencia con todo lo creado y rescatar lo sagrado de la superficialidad y llegar así al fin último de todo lo que nos rodea.
Por Juan Jesús Silvestre Esteban

EXTRAÑOS EN SU PROPIA TIERRA.

EXTRAÑOS EN SU PROPIA TIERRA.
  
   Según la historia,  los mayas están en el territorio mesoamericano desde los años 2000 a.c (periodo pre-clásico). (HISTORIA UNIVERSAL) Su territorio era aproximadamente de 400,000km2. Cubriendo parte de México honduras y el salvador. Con 28 lenguas. (BEORLEGUI, 2010, p. 94)  Según fray Alonso, todo fue una invasión; no tenían derecho sobre las tierras y menos  gobernar su población. (FRAY ALONSO DE LA CRUZ , p. 70)
   
   En el movimiento independentista donde principalmente participaron los criollos, no se les consultó a los pueblos originarios acerca del tema. Se determinó la extensión del territorio del naciente estado y estos pueblos quedaron dentro de este, practicándose también previamente el racismo y determinándolos territorialmente. Y aunque están dentro del estado llamado Guatemala, son los que menos reciben atención por este, llegando a ser la población pobre del país.
   
   Según fray Alonso, (FRAY ALONSO DE LA CRUZ , p. 70)estos pueblos no eligieron constituir su territorio nunca devuelto en un estado; por tanto no pertenecen a este, ni el territorio llamado Guatemala, es un estado como tal.  Entre ellos que no se conocía de propiedad privada, ni de estado, no cabe este artificio.  Por tanto las políticas de administración empresarial de tierra y extracción de riqueza natural, es en nuestro tiempo una extensión de la invasión de la cultura moderna a la cultura maya.
  
   Estas expresiones de cultura, se manifiestan  en la postura que soportan las comunidades ante ciertos acontecimientos de carácter económico, que desequilibran el orden de lo natural, dentro de la cosmovisión maya y que en la cultura moderna, solo sería aprovechamiento de riquezas naturales.
  
   Por tal razón estos pueblos sometidos,  pero no desaparecidos, no conocen de emancipación en 500 años. La modernidad, que llego a quienes comparten su interés por esta,  hizo de este pueblo una frontera a superar o a desaparecer; pero su resistencia desencadena una agresión constante sobre todo de carácter cultural. La búsqueda de la identidad sigue siendo una constante, (BEORLEGUI, FILOSOFÍA LATINOAMERICANA , 2010, p. 33) confusa por la modernidad y en esta búsqueda, la historia tiene un gran aporte que ofrecer; por eso si se propone brindarle un aporte al análisis de la cultura en Guatemala,  es indispensable abordar su historia desde diferentes enfoques.  

Biografía

BEORLEGUI, C. (2010). FILOSOFÍA LATINOAMERICANA . BILBAO: DEUSTO.
BEORLEGUI, C. (2010). HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO. BILBAO: DEUSTO.
FRAY ALONSO DE LA CRUZ . (s.f.).
HISTORIA UNIVERSAL. (s.f.). HISTORIA UNIVERSAL - CULTURA MAYA. Obtenido de http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-maya-precolombina-mesoamerica.html

Fray Alonso de la Veracruz



“En la actualidad tenemos libertada o seguimos esclavizados?

El descubrimiento de América significó un mundo de nuevas oportunidades, de riquezas pero también de crear otra manera de esclavitud. Hasta mediados del siglo XIX en España no se abolió el comercio de esclavos. ¿Pero se abolió de verdad la esclavitud? Me parece que no, sigue habiendo distintas maneras de esclavitud los trabajadores cada vez somos más esclavos, más mano barata sin derechos.
Fray Alonso hablaba sobre dos grandes temas de la conquista, él  argumentaba sobre un hecho consumado del dominio adquirido sobre las nuevas tierras que estaban por conquistar y a las nuevas gentes en este tema de la conquista de américa, reflexión de  la que fueron alimento al pensamiento moral, por un lado y por otro lado corresponde hablar sobre los hechos del aquel entonces.

Muchos en la vida no queremos que nos manden (esclavicen ), pero Fray Alonso es muy claro en esta parte él dice que “admite que hay siervos por naturaleza , que como tales requieren ser mandados y dirigidos por quienes están capacidad “ pero deberíamos hacernos la pregunta en capacidad de qué ? en la vida como seres humanos hemos venido siendo esclavos desde la conquista español.

La esclavitud es un fenómeno que había quedado atrás desde la conquista española  pero hoy en día la esclavitud se nos presenta de distintas maneras; ahora en la actualidad la esclavitud como normalmente la conocemos se nos plantea  delante de nosotros utilizándonos de distintas maneras que muchos no conocemos ,  ya sea en los medios de comunicación en  distintos puntos nos hacen creer   de que una noticia es cierta cuando resulta ser lo contrario y oímos como tontos, la esclavitud también nos hace en ser  consumistas y hacernos así que seamos dependiente de ello ; A cada instante Estamos controlados, nuestra libertad y nuestra conciencia está siendo manipulada, esclavizada, nuestra idea de la realidad está distorsionada.

La esclavitud en todos sus ámbitos  durante años nos ha venido arrastrando a que sigamos  encadenados y esclavizados por élites corruptas cuyo único fin es la maldad y sobrepasar cualquier realidad manipulación de las masas, falsos discursos y bienestar que en realidad se traducen en más esclavitud, menos derechos y menos libertades.

BIBLIOGRAFIA:

JTorchia Estrada, Juan Carlos (2004) "Fray Alonso de la Veracruz: ensayo de síntesis". En: CUYO. Anuario de filosofía argentina y americana, Vol. 21/22, p. 50-82.

¿La invasión y dominación colonial como emancipación o superioridad hegemónica?


   La invasión y dominación colonial de nuestras tierras fue argumentada o justificada como un medio de emancipación. ¿Qué emancipación?  A caso hubo un proceso en  el cual los invasores trataran a los invadidos como individuos, en un clima horizontal con respeto y parcialidad. Por el contrario, fue un proceso vertical donde la superioridad estaba en la supuesta “cultura dominante” y la inferioridad de los indígenas.

   Catalogan como inferioridad humana “el contenido de otras cultural por ser diferentes a la propia”, a partir de ello pretende justificar sus acciones con el motivo de  liberar de la barbarie y la torpeza a dicha cultural con el propósito de la llama civilización. “Civilización” que determinan desde sus estructuras culturales, sociales  y a nivel religioso con la afirmación “del Dios verdadero europeo-cristiano“, con las cuales deprecian toda la riqueza y variedad cultural, social y religiosa de los indígenas.

   Entonces al hablar de emancipación, ¿de qué los liberaron?, de lo que ellos llamaban barbarie, pero para someterlos a otra clase de yugo, el de esclavizador, el del dominio y la supremacía con violencia donde los beneficiados solo eran los llamados civilizados, donde solo importaba los bienes e intereses de los “colonizadores” sin valorizar al otro individuo como sujeto, si no como un animal a quien se le doméstica, se le educa y se le “evangeliza”.  

   En ese sentido, Ginés es sus argumentaciones “concluye de manera cínica, indicando que los europeos proporcionan a los indígenas la virtud, la humanidad y la verdadera religión…”, desvalorizando por completo toda la forma de vida cultural, social y religiosa de la comunidades indígenas. Pero todo esto, no se realizaba por algún tipo de ejercicio de la caridad, sino que estaban intereses económicos de por medio, donde el “saqueo brutal de las minas de oro y plata”, era uno de los atractivos principales de los europeos.  

   Por lo tanto, al parecer este proceso que ellos denominan  “emancipatorio”  tiene como consecuencia una especie de dominio hegemónico que pretende el control y “Señorío del mundo” o  de una cultura solo por el hecho de tener una cosmovisión diferente. Todo ello para que “Europa pudiera crear una organización política donde el poder residía en la metrópolis que dominaba a las instituciones coloniales, pudiéndoles imponer una religión extranjera de manera dogmática”.   


 Bibliografía

Enrique Dussel, E. M. (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (1300-2000). México: siglo xxi editores

Popol Vuh o Filosofía Maya

El Popol Vuh o “libro del consejo” parece que entraña ciertas cuestiones que para el objetivo del curso vale la pena nombrar. Llama la atención la particular narración de la creación al comienzo del texto y la formación de los primeros seres humanos, porque el hecho de que estén mencionados estos acontecimientos, nos habla de las preocupaciones de aquel pueblo maya; es decir, las personas de aquel momento se hacían preguntas acerca de la creación del universo, de la creación del hombre y del sentido de la vida del hombre, ¿acaso esto no es filosofía?

Para ellos, era importante narrarlo, expresar aquello que pensaban sobre el origen del universo, y al igual que en otras culturas también atribuyen a poderes sobrenaturales los hechos naturales, pero de alguna forma tratan de dar sentido a lo que ven que les rodea, una preocupación por su entorno natural y luego una inquietud sobre el sentido de su vida: ¿de qué y para qué fueron hechos los seres humanos?

Además, es interesante notar cómo algunas partes del texto hacen referencia a ciertos comportamientos morales, a ciertas actitudes correctas para la comunidad de ese tiempo, acontecimientos que se narran de forma incisiva y amplia, de tal manera que cualquiera pueda entender que es aplicable para todos, una forma de decir cuáles son aquellos comportamientos correctos que se esperan de cada uno de los integrantes de la comunidad, y es que al final, parece que lo que buscan estas narraciones es el orden y el bien de la comunidad ¿acaso esta no es una preocupación por la ética de su pueblo?

Por otra parte, están las narraciones acerca de la organización del pueblo y del territorio, narraciones para la conservación de la memoria histórica, pero también para dar algunas líneas sobre la forma de gobernar y sobre qué territorios gobernar, que incluye también la guerra y la invasión, pero acaso ¿esto no es una respuesta a la preocupación socio – política de su pueblo?

Filosofía maya, sí, justo eso es lo que hay de fondo en el texto, no sabemos si se trata de respuestas de alto embalaje como las de los griegos, pero parece que de fondo en el Popol Vuh existen preguntas genuinas, preguntas que están presentes en la gran mayoría de pueblos antiguos y en el interior de todo ser humano, pero que sólo algunos se atreven a dar respuesta a las mismas; aún así, si las respuestas no fueran las correctas ¿acaso la filosofía no comienza con una pregunta?
Siete Siglos del pensamiento Americano:
A propósito del libro
El pensamiento filosófico latinoamericano,
del Caribe y "Latino" (1300-200)

En este apartado de "Disertación de Enrique Dussel" del libro del pensamiento de Enrique Dussel y Edgar Montiel narra un poco sobre cómo surge el pensamiento latinoamericano, que se aunque hubieron pensadores que decían que en Latinoamérica no habían pensadores, que todo el pensamiento ha sido compartido de Europa, algo que es cierto en parte de ese pensamiento ha sido compartido de parte de los europeos. Pero también hay pensadores latinoamericanos como clavijero filosofo jesuita muy reconocido y que han aportado al pensamiento latinoamericano.
Pensamiento Latinoamericano hay pero no ha sido estudiado a profundidad o con mayor fuerza como el occidental, porque como los pensadores más reconocidos son de occidente y es lo que en Latinoamérica se estudia más a profundidad. Aunque en la actualidad ya es estudia más este pensamiento.
Como Latinos tenemos que tener nuestro propio pensamiento, nuestro propio criterio. Pero a veces nos cuesta pensar, aunque sea mal utilizado el término, pero nos cuesta pensar con nuestra propia cabeza. Porque estamos acostumbrados a que los demás piensen por nosotros, y cuando necesitamos tener criterio de las cosas mayormente nos cuesta, o nos quedamos como una expresión muy utilizada en nuestros países, "nos quedamos en blanco", no encontramos palabras cuando queremos interpretar o tener opinión propia.
Hablando también un poco de la crítica. Tiene que haber crítica para que una obra tenga que ser reconocida. Pero si no hacemos crítica alguna de cualquier pensamiento, es decir si ni siquiera leemos, no nos damos cuenta de lo valioso del pensamiento del otro pensador, entonces hasta cierto punto una crítica ya sea constructiva puede ayudar a ver el pensamiento del otro.
Pero volviendo al surgimiento del pensamiento latinoamericano Dussel nos comenta que nace después de la venida de Cristóbal Colon a América, después de la conquista.
Pero la filosofía latinoamericana empieza a tomar auge durante los conflictos armados y la búsqueda de la independencia en las injusticias que vivían los pueblos latinoamericanos por parte de los españoles, que tenían a los indígenas como unos esclavos.
Bibliografía:

Dussel, E., Mendieta, E., & Bohórquez, C. (2009). EL pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino". México: Siglo XXI Editores. 

Matías Ayala.
El Pensamiento Tsental
Durante este proceso que se está dando en América latina, de saber si existe filosofía o no, podemos hallar varias fuentes de que si se tiene pensamiento filosófico. Dentro del transcurso de la búsqueda, nos encontramos con el pensamiento de los tseltales, donde nos expone diversos puntos y algunas diferencias con la cultura occidental, porque nos aportan ideas como la igualdad dentro de la creación y que el hombre es parte de la misma, es decir la relación cosmos mundo, el sentipensar, una convivencia comunitaria y no individualista, buscando la buena vida y la armonía.
Para comenzar a desarrollar el tema de los tsentales, es importante resaltar un punto muy importante, es la forma de cómo se manifiesta el pensamiento en América latina desde las culturas milenarias, y lo hacen desde los idiomas, que esto es como un reflejo o espejo de la forma de pensar, de vivir y de caminar en comunidad.
Ahora resaltaremos algunos aspectos de esta cultura que lo encontramos en México, la primera idea del pensamiento de los tsentales es la igualdad que presenta entre el ser humano y toda la creación, pero más que de hablar de igualdad, se habla de un espíritu en todos los objetos, en cada creatura que habita en el mundo, es decir que el trato tiene que ser igual al de un ser humano, el mismo cuido. se podría decir que, ante los ojos de un creador, todo tiene un valor porque poseen algo que los mueve y que es propio de un autor.
Otras de las ideas principales de este documento   es el sentipensar, como un conocimiento, es decir que el conocimiento no es solo racional, sino el sentir como una manera de aprendizaje, aunque es difícil de definir es tipo de conocimiento porque pareciera que es una forma de conciencia, esto es muy parecido al racionalismo o empirismo, pero existe una diferencia a estas corrientes filosóficas, que posiblemente solo los habitantes de esta comunidad podrán definirla desde su propio idioma.     
Y por último podemos encontrar en estas comunidades, el sentido colectivo de vivir y no una sociedad individualista, esto lo podemos confirmar cuando hablan del tejido. (Intzín) que cada cosa, el color y las figuras tiene un lugar, una función, que es de mucha utilidad para las otras partes, esto es una forma también de ver la sociedad.  Estos serían como las ideas más principales y relevantes en esta cultura, que busca manifestar su forma de pensar.

Bibliografía

Intzín, J. L. (s.f.). Ichel Tamuk: la trama en la construccion del lekil-Kuxlejal. México D.F.


  
Enfrentamiento del pensamiento Indígena  ante un Pensamiento Opresor.

Lester Recinos Pineda

Fray Alonso de Veracruz Religioso Agustiniano, defensor de los derechos indígenas; en su tendencia de recapitular los acontecimientos de la conquista tanto política como religiosa, es decir la imposición de ambos aspectos de pensamiento Europeo  en que los pueblos Centro Americanos cuyos afectados eran a los nativos. Cabe recordar que de su pensamiento Europeo Colonizador  pasó hacer el precursor de la evangelización en Centro América.

El pensamiento conquistador de la época  era el imponer leyes a los cuales atribuye de la Veracruz “Dominio”  que se basaba explícitamente en decir que los indios son incapaces de gobernarse y es en ese momento donde la colonización Europea impone su forma de gobierno (dominación española que viene del mandato del emperador oprimiendo a los pueblos indígenas).  Pero de la Veracruz reitera en este punto diciendo: “La dominación reside en el pueblo o en la comunidad” es decir, acepta la capacidad de los indios de auto gobernarse y valerse por sí mismos, es la estructura de pensamiento Político (Gobierno) y Religioso ya desarrollado que encontraron  los españoles al llegar a tierras Centro Americanas, en lenguaje aristotélico al cual él se aboca lo subraya como “Siervos por naturaleza” que como tales los indios deben ser mandados y sometidos por los que tienen capacidad en este caso al servicio de los Españoles.

En el derecho a sus tierras de los indios dice de la Veracruz  “Nuca estuvieron sujetos al imperio Romano por lo tanto, no pueden tomar sus tierras” Entonces, el emperador que para Fr. De la Veracruz no tiene potestad sobre todo el orbe por lo tanto, no le corresponde quitar tierras a los nativos y darlas en posesión de los Españoles. Respecto al sentido Religioso dice Fr. Alonso que el papa juega dos papeles sumamente importantes en la colonización primero, la autoridad espiritual es decir llevar a los (infieles)  indios a integrarse a la iglesia y segundo al que de la Veracruz contradecía en el poder de potestad en lo material, por lo cual debe solo tendría que poseer  el papel de lo espiritual. En esto dice de la Veracruz: “Distinta es la situación del poder del emperador en relación con el poder del papa”.

Por último dice de la Veracruz: “Tampoco puede, por su título de emperador, hacer guerra a los infieles que no atacan o incomodan a los cristianos”. Ahora la forma de evangelización era evidentemente de sometimiento, para que los infieles pudiesen ingresar a la iglesia tendrían que aceptar de una forma obligada a los misioneros enviados por el papa en visión de predicar. Entonces era aceptar y abrazar el cristianismo u ordenar a las fuerzas armadas para aceptar  de manera oprimente las llegadas de los colonizadores de la evangelización.

Una modernidad no tan utópica.
En el libre de Enrique Dussel y otros (2009) sobre el pensamiento latinoamericano se plantea la modernidad como utopía, en Amerindia, en la cual se había intentado europeizar las costumbres tanto sociales, como la fe de los indios. Dice Dussel: “Algunos quisieron salvar la empresa intentado una corrección del plan inicial.”. Ya la corrección se basaba en no intentar volver a América una Europa, sino “respetar” la organización de los indios, que ahora sería llevada por ellos a nivel político, y por otro lado, también el respeto a la religión, “mientras no se opusieran a la tradición cristiana. Y todo bajo la vigilancia de un poder lejano, el rey español.
En ese momento, como es evidente en el texto, el proyecto fracasó en los casos mostrados debido a la injerencia de otros poderes.
Es este modelo planteado por Dussel como utópico el que veo, con sus particularidades, aplicado a nuestros países latinoamericanos, los cuales parecen haberse sometidos a un sistema de vigilancia lejano que sigue “respetando” aquellas decisiones tomadas, en tanto no afecte la “nueva tradición.” Digo someterse porque se ha dado mediante contratos. Aclaro que no estoy diciendo que se haya dado con las mismas intenciones, eso solo lo pueden saber los que los llevaron a cabo, pero sí hay cierta similitud en la forma en que se efectiviza estos tratados.
Pensemos en primer lugar en aquellos documentos que rigen a los mismos tratados, los tratados internacionales, me refiero a los acuerdos de Viena y Ginebra. (Vertua, 2009) También a instituciones como la ONU y la Corte Internacional de Justicia. Es cierto que estas parecen de carácter contractualista, sin embargo siguen teniendo esa característica de “poder lejano” que nos respeta. En la historia las violaciones han tenido claras y evidentes consecuencias, a las que han llamado embargos internacionales, a veces promovidos por monarcas claros como EEUU. Más claro que el ejemplo de Cuba no podemos tener. Opuestos en este caso, al capitalismo y a la democracia. Embargo que acaba de terminar porque el rey lo quiso.

Bibliografía

Dussel, E., Mendieta, E., & Bohórquez, C. (2009). EL pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino". México: Siglo XXI Editores.
Vertua, N. R. (31 de diciembre de 2009). TRATADOS MULTILATERALES DE LAS NACIONES UNIDAS. Obtenido de http://www.dipublico.org/: http://www.dipublico.org/tratados-y-documentos-internacionales-2/tratados-multilaterales-de-las-n-u/


La conquista y la colonialidad en América.

La panorámica general al continente americano en su conquista y colonialidad me adentró a la práctica filosófica de los primeros pensadores que problematizaron esta actividad a partir de su experiencia. Además del encuentro con nuevas culturas autóctonas del continente que ya poseían una forma y manera de pensar, concebir la sociedad y la religión.

El hecho histórico marcado en 1492 por Cristóbal Colon y sus acompañantes daría inicio a un proceso de colonización. La población Europea encabezada por los españoles llegaron a una tierra de vida, de la cual se apropiaron, sometieron y adoctrinaron con su religión cristina, transmitieron e impusieron la cultura a la que consideraba civilizada y superior a las demás. (Enrique dussel, 2009) “La manera más directa de fundar la praxis de dominación colonial transoceánica es mostrar que la cultura dominante otorga a la más atrasada los beneficios de civilización”.

Europa no veía seres humanos en las nuevas tierras, sino muchos barbaros cuyos actos eran de maldad e incluso sacrificaban a muchos inocentes para agradar  a sus dioses (Ginés de Sepúlveda, 1967, p.155), no se puede ver algo si no se quiere ver; la realidad es que los indígenas en su mayoría ya no practicaban actos en contra de la vida de sus iguales. El breve acercamiento al Popol Wuj de Sam Colop, presenta más allá de un sentido religioso o de veracidad histórica, la visión de ciertos aspectos de la vida de los mayas; nacen de una tradición de fuerzas o poderes personificados no perfectos, los cuales no  son dioses, pero hacen las cosas necesarias para la vida de los hombres, también la relación de los seres vivientes es igual para árboles, aves, el hombre, etc., todos forman una vida. Al contrario de la visión Europea dedicada a categorizar las sociedades.

Desde el punto mencionado anterior mente los mayas tenían su sociedad. Pero los colonizadores no lo vieron y ellos como raza superior debían tomar con sus manos la tarea de mejorar las condiciones de los indios aunque esto implicara la fuerza. Bartolomé de las Casa (1484-1566) sería el primero en criticar el proceso y la manera en que los españoles civilizaban a los indios. (Enrique dussel, 2009)“Refutaba la pretensión de superioridad de la cultura occidental”. Las Casas consideraba tiránico todo lo que se cometía hacia los indios, quizás de los actos más reflexivos que realiza de las Casas es ver al otro como otro, esto significa llevar a los indios a la misma posición de sí, como un reconocimiento de persona con sus derechos.

Bibliografía

Enrique dussel, e. m. (2009). el pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000). Mexico: Siglo xxi editores.
La Coacción  Española
            A más de 500 años de la conquista española, seguimos analizando algunos parámetros que determinaron la estadía de los españoles en América. Según fray Alonso de la Cruz, la conquista tiene dos objetivos: expandir la evangelización cristiana y  el derecho de la conquista que eran: los títulos de propiedad que son dados por el papado. Ya con esta finalidad dada, llegan los españoles con una imposición cultural y una imposición del pensamiento religioso cristiano; a los indígenas que radican en américa en su tiempo como: los mayas, los náhuatl y los aztecas; que son los más destacados de Mesoamérica  
Al hablar sobre una imposición  cultural, me refiero al sentido de colonizar o “civilizar” a los pueblos indígenas, en algunos casos con métodos que tratan de tapar el origen propio de la cultura latinoamericana. Ricardo Bendaña s.j. en su libro: “Historia de la Iglesia de Guatemala” (2011)  propone que: ya establecidos los españoles en Guatemala, mandan a bajar a los indígenas de las montañas para organizarlos, evangelizarlos y adjuntarles nuevas costumbres. El vestir un traje, era parte de esa nueva costumbre, aunque ellos; ya habían tomado el trabajo de los textiles. Pero, el objetivo era diferenciar las culturas unas de otras imponiéndoles un tipo de uniforme. De esta manera, arranca un parámetro de colonización.   
Ahora bien, Beorlegui en su libro sobre: “la historia del pensamiento latinoamericano” plantea que los pueblos indígenas ya poseían una cosmovisión del hombre, del mundo, de Dios etc. un modelo de ello es: El Popol Wuj, donde narra la creación del hombre desde la visión maya, especialmente del pueblo K´iche. El problema radica,  en que todo ello se les trata de quitar con medidas violentas,  tratando de imponer: la “fe cristiana” como nueva visión latinoamericana. Aceptar la fe cristiana, implicaría aceptar la nueva cultura; que trasmite este nuevo espíritu de religiosidad.
 En ese sentido, la implementación de la fe cristiana en los pueblos indígenas, necesita un lugar determinado para ejercer el tributo al Dios cristiano. Por ello, se construyen templos en los cerros donde los indígenas hacían sus antiguos rituales; como una estrategia de  enraizar la cristiandad (Chichicastenango)  Además, hay que recordar que los mayas rendían tributos a sus diferentes dioses, lo cual produjo una gran idea a los españoles: ponerles patrones o santos a sus pueblos, creando un día especial para su celebración; y así darles un nuevo sentido a las costumbres religiosas nativas.

    Jonathan Montes (2016)
La Coacción  Española
            A más de 500 años de la conquista española, seguimos analizando algunos parámetros que determinaron la estadía de los españoles en América. Según fray Alonso de la Cruz, la conquista tiene dos objetivos: expandir la evangelización cristiana y  el derecho de la conquista que eran: los títulos de propiedad que son dados por el papado. Ya con esta finalidad dada, llegan los españoles con una imposición cultural y una imposición del pensamiento religioso cristiano; a los indígenas que radican en américa en su tiempo como: los mayas, los náhuatl y los aztecas; que son los más destacados de Mesoamérica.
Al hablar sobre una imposición  cultural, me refiero al sentido de colonizar o “civilizar” a los pueblos indígenas, en algunos casos con métodos que tratan de tapar el origen propio de la cultura latinoamericana. Ricardo Bendaña s.j. en su libro: “Historia de la Iglesia de Guatemala” (2011)  propone que: ya establecidos los españoles en Guatemala, mandan a bajar a los indígenas de las montañas para organizarlos, evangelizarlos y adjuntarles nuevas costumbres. El vestir un traje, era parte de esa nueva costumbre, aunque ellos; ya habían tomado el trabajo de los textiles. Pero, el objetivo era diferenciar las culturas unas de otras imponiéndoles un tipo de uniforme. De esta manera, arranca un parámetro de colonización.   
Ahora bien, Beorlegui en su libro sobre: “la historia del pensamiento latinoamericano” plantea que los pueblos indígenas ya poseían una cosmovisión del hombre, del mundo, de Dios etc. un modelo de ello es: El Popol Wuj, donde narra la creación del hombre desde la visión maya, especialmente del pueblo K´iche. El problema radica,  en que todo ello se les trata de quitar con medidas violentas,  tratando de imponer: la “fe cristiana” como nueva visión latinoamericana. Aceptar la fe cristiana, implicaría aceptar la nueva cultura; que trasmite este nuevo espíritu de religiosidad.
 En ese sentido, la implementación de la fe cristiana en los pueblos indígenas, necesita un lugar determinado para ejercer el tributo al Dios cristiano. Por ello, se construyen templos en los cerros donde los indígenas hacían sus antiguos rituales; como una estrategia de  enraizar la cristiandad (Chichicastenango)  Además, hay que recordar que los mayas rendían tributos a sus diferentes dioses, lo cual produjo una gran idea a los españoles: ponerles patrones o santos a sus pueblos, creando un día especial para su celebración; y así darles un nuevo sentido a las costumbres religiosas nativas.

    Jonathan Montes  (2016)


QUÉ ES EL POPOL WUJ
A simple vista se puede decir que el Popol Wuj, en nuestra actualidad podríamos decir que significa, libro de la comunidad, por otro lado es un libro que contiene o reúne un conjunto de relatos y mitos  históricos, quiera o no se quiera es un libro de mucha importancia para el estudio de los pueblos, no se puede decir indígena porque en realidad nosotros somos parte.
Es por ello que cuando leemos este libro, nos damos cuenta de la gran riqueza que contiene, se nota el gran avance intelectual, cultural que tiene, además, como hicieron esos para tener una gran imaginación, que si nos comparamos es difícil, pues tiene su origen, su parte y su calidad, en ese tiempo y época, fue una brillante y hoy en día sigue siendo una de las obras de mucho interés para el estudio de muchas personas.
Como nuestra pregunta es, que es el Popol Wuj, en primeras instancias decimos que es una obra muy hermosa, lleno de muchas historias mitológicas. Por otro lado nos muestra en su primera parte, como fue la creación del mundo, seguidamente nos muestra los relatos de las aventuras de los dioses gemelos, siendo ellos; Hunaphú y Xpalanque. 

Como decía anteriormente es un lindo libro, que contiene muchas verdades si los tomamos en el itinerario cristiano. Pero si nos vamos en el camino filosófico, podemos pensar, por qué se dan estos temas como el de los sacrificios, la sexualidad, la adoración a los dioses? Pues a simple vista no lo podemos descifrar, pero como tenemos a nuestra filosofía, pues con ella vamos a descubrirlo y a verlo más a profundo. Bien después de ver este libro, puedo ver esas fuertes presiones cristianas, que dejaron nuestros antepasados. En mi caso no tanto estoy de acuerdo cuando hay unas personas que hablan, y muchas veces discriminan la forma en cómo vivían estas humanos mayas. Para mi creo que hay que tener conciencia que cada época tiene su forma de vivir sus costumbres, sus tradiciones. Ellos Vivian su religión y creían de un modo distinto como hoy.