viernes, 23 de octubre de 2015

Freddy Anthony Calderón Arias

                                                   Pensamiento descolonizador                                                                                                  Dr. Nelson Maldonado Torres

¿Qué significa filosofar desde el 12 de Octubre de 1492?... esta fue la interrogante que planteó Nelson Maldonado Torres, para abordar la temática de la descolonización, en el marco del décimo congreso de filosofía realizado, en las instalaciones del campus central de la Universidad Rafael Landívar. Es interesante abordar dicha temática, sobre todo porque fueron muchos y quizá aún los hay, los que menosprecian la capacidad racional o la capacidad de hacer filosofía en América.

Pero, ¿en qué consiste descolonizar el pensamiento latinoamericano?... para tratar este punto o responder esta pregunta es necesario exponer que la filosofía occidental, que fue la base del pensamiento o la semilla insertada en el pensamiento latinoamericano a partir de la colonización de 1492, es un pensar sentado sobre el análisis de problemas metafísicos o abstractos. Lo anterior por lo vivido en nuestro continente (muerte, conquista injusta de tierras y guerras), contrasta mucho, pues la conquista y todos los acontecimientos injustos ocurridos durante la misma, dan que pensar. Es decir, nuestra realidad concreta es un enorme presupuesto para filosofar.

En la misma línea, Juan Blanco en su tesis doctoral (2015), habla de escepticismo misantrópico al analizar este periodo de la historia, es decir, en esta etapa los colonizadores dudaron de la humanidad de los habitantes de América, por tanto, si la filosofía, para los occidentales, es el arte del buen pensar, es imposible que en los originarios americanos exista un tipo de filosofía. Esto es algo fundado en la concepción de que una cultura está por encima de otra, punto que Castro Gómez (2009), explica con la idea de la hybris del punto cero, la cual define como “la idea que pretende hacerse de un punto de vista sobre todos los demás puntos de vista, pero sin que de ese punto de vista pueda tenerse un punto de vista”.

Otra de las ideas, que aparentemente la colonización traería a América, era la civilización. Claro una civilización entendida como desarrollo material y social, más que un desarrollo racional e intercultural. Sin embargo esta civilización occidental de acuerdo a Cesaire (2006), no fue capaz de solucionar los problemas esenciales que se vivieron y me atrevería a decir, que aún se viven en nuestras tierras, por tanto, para Cesaire:

Una civilización que se muestra incapaz de resolver los problemas que suscita su funcionamiento es una civilización decadente. Una civilización que escoge cerrar los ojos ante sus problemas más cruciales es una civilización herida. Una civilización que le hace trampas a sus principios es una civilización moribunda.

Por lo anterior podríamos deducir que nunca existió una colonización humana-civilizadora para los americanos, sino más bien una colonización explotadora, a nivel humano y social. Por ello la visión descolonizadora del pensamiento está enraizada más al ámbito de nuestra realidad contextual que al ámbito de lo metafísico y/o abstracto.
Referencias
Blanco, J. (2015). "El proyecto intercultural-decolonial del pensamiento maya guatemalteco". Doctorado en filosofía. Hochschule für Philosophie München.

Cesaire, A. (2006). Discurso sabre el colonialismo. Madrid: AKAL.

Gómez, S. C. (2009). La ilustración del siglo XVIII. En E. M. Enrique Dussel, El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000) (págs. 129-142). México: Siglo XXI.
                                      



No hay comentarios:

Publicar un comentario