viernes, 24 de octubre de 2014


¡Centroamérica de punto estratégico pasó a ser la periferia!

Centroamérica, siendo un punto estratégico como paso obligado, se volvió un lugar periférico a merced de las potencias.  La afirmación anterior parece  ilógica, pero tiene algo de  verdad. Parece irreal que teniendo todas las condiciones necesarias para ser una zona desarrollada económicamente, los recursos no se aprovechen adecuadamente. Según Pérez (2010), en su libro Breve historia de Centroamérica, es el provincialismo; el celo de aldea  lo que ha afectado a la región centroamericana. Este argumento tiene algo de razón si tomamos en cuenta la realidad actual, no se construye un proyecto de nación, porque cada grupo pelea por sus intereses y no le importa los demás.

Aunque el istmo posee tierras ricas en nutrientes, nunca tuvo el monopolio de la  producción  de productos valiosos. Uno de los factores negativos fue, que cada provincia quería tener el poder; aunque el poder político y comercial lo tenían los  monopolios de las familias poderosas especialmente de la ciudad de Guatemala. Al no poder competir con otras potencias, por no tener las vías adecuadas de comunicación marítima, terrestre y aérea, el istmo sufrió el aislamiento y la fragmentación, hay que recordar que España era el que dirigía el comercio centroamericano. Además, durante la colonia  había producción de añil,  pero estaba regida por las familias propietarias que podían ser españolas y a lo sumo criollas.

Esta fragmentación aún se puede observar en la actualidad, por ejemplo, el Parlamento centroamericano (Parlacen) no ha logrado crear políticas que sean de beneficio para la región. Siendo un territorio con potencial turístico, cada país busca proyectarse como destino. El provincialismo ha sido aprovechado por las grandes potencias y ha evitado el desarrollo del istmo. Estados Unidos se inmiscuye en la situación política, cuando se siente amenazado. Por ejemplo, ha abastecido con armas las guerras civiles internas de los países centroamericanos.

Es una región que ha sido aprovechada por el neoliberalismo. Las empresas como las maquilas aprovechan la mano de obra barata,   explotan a los trabajadores y las condiciones de trabajo son infrahumanas. El cultivo de café, entre sus consecuencias negativas incentivó el despojo de las  tierras a los campesinos. Los monocultivos como las plantaciones bananeras,  caña de azúcar, palma africana no son propiedad de los campesinos guatemaltecos sino de la oligarquía que impone sus leyes. Por último, la minería no trae progreso como pregona sino al contrario trae efectos negativos para la población, porque contamina el suelo, agua, aire y produce deforestación. Se puede decir que Centroamérica con todas las posibilidades que tiene de ser una región desarrollada económicamente, se ha convertido en la periferia de las naciones poderosas. ¿Hasta cuándo nos daremos cuenta que el provincialismo  nos trae efectos negativos?
 
Referencias:
Pérez, Héctor (2010). Breve historia de Centroamérica. Madrid: Alianza   

 

 

 

 

 

 

 


 

 

7 comentarios:

  1. Saludos.
    De entrada me sorprende el título de tu escrito, analizar los asuntos económicos de una región no es algo fácil, pueden ser muchos los factores que contribuyan a su estancamiento, sin embargo, estoy de acuerdo con tu análisis histórico, al retomar las palabras de Héctor Pérez.
    En la actualidad la región centroamericana tiene mucho potencial en recursos para mejorar su economía, lamentablemente como dice el dicho "cada quien jala por su lado". Nos sumergimos en un nacionalismo malsano y olvidamos que "la unión hace la fuerza", este concepto lo entienden muy bien los oligarcas y las diferentes potencias económicas quienes conscientes de nuestra ceguera, no dudan en venir a engañarnos.
    Pero qué hacer ante este caso en el cual ya hemos despertado pero no podemos renunciar al sistema, existen muchas políticas económicas que benefician a los grandes inversionistas y dejan al margen a los pequeños productores, la práctica lo demuestra, pero pareciera que no tenemos alternativa.

    ResponderEliminar
  2. Óscar, tal como lo menciona Víctor has hecho un análisis económico de la región y de manera sintética (agrego yo), poniendo como ejemplo situaciones actuales. Solo quisiera preguntarte por esta cuestión del Provincialismo o aldeanismo, como tu escribes al inicio, citando a Pérez en su Breve historia de Centroamérica. ¿Por quién o quienes es provocado o sigue siendo provocado? Si bien es cierto, tu dices que las provincias querían tener el poder, aunque el poder político y económico estaba centralizado en la Provincia de Guatemala. Y en los siguiente párrafos mencionas a los sectores dueños de los terrenos y las monopolios industriales. Te pregunto: Cuándo te refieres al provincialismo (en el primer párrafo) como uno de los problemas actuales que no permiten elaborar un plan de nación, porque cada grupo pelea por sus intereses, te refieres a los grupos mayas o a los sectores que manejan el poder político del país. Porque considero que el provincialismo y el aldeanismo, si bien, Pérez afirma que antes de la conquista la fragmentación geográfica contribuyó a la diversidad cultural también dice que en en los pueblos indígenas habían más templos ceremoniales que comerciales, en consecuencia se podría decir que no fue provocado por los sometidos en la conquista sino por aquellos que querían manejar el poder y eso mismo sigue sucediendo en la actualidad. Además los pueblo descendientes de los mayas se organizan para ser escuchados y a cambio reciben: discriminación, desprestigio, desalojos, etc. Por último ¿será que el provincialismo sea la única causa de que Centroamérica no progrese?

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente la diferencia de intereses, no solo personales sino de regiones, representa un obstáculo para la obtención de beneficios comunes. Lo que no se puede discutir es que, sin duda alguna, la riqueza que posee la región centroamericana en todos los recursos es abundante aún.

    Recordar que la cosmovisión de los nativos no incluía la explotación de la naturaleza es necesario. Pero resulta más interesante caer en la cuenta de que los españoles fueron quienes trajeron las ideas de comercio. Aún así, su sistema o visión económica al parecer era deficiente. Y digo esto porque justamente con el paso del tiempo no lograron mantener el control de la situación. Cedieron terreno en el plano económico, permitieron quizá ciegamente, que el imperialismo norteamericano ganara terreno y lograra el control de toda la región.

    Y es en este punto donde, la persecución de intereses, da lugar a la crítica para obtener respuestas. O tal vez generar más puntos de discusión. No tenemos mayor certeza de las desviaciones que pudieron influir en la toma de decisiones para la vida económica de la región. Lo que hoy sí nos permite hacernos una idea es el hecho de la persecución de intereses personales relacionados con la obtención de riqueza y poder; esta realidad que elimina toda posibilidad de logros comunes, y como consecuencia propicia el estancamiento de una población, país o región inclusive.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dos puntualizaciones. Una: ya había comercio antes de los españoles. Dos: el imperialismo gringo viene de finales del siglo xix, de manera que no sucumbió a él la colonia española, sino ya los países independientes.

      Eliminar
  4. No logro comprender del todo cuando expones: “Es una región que ha sido aprovechada por el neoliberalismo” considero que ni el neoliberalismo se ha aprovechado de la región ni la región se ha aprovechado del neoliberalismo que creo son las dos posibles interpretaciones a tu frase. El verdadero problema es como en la mayoría de las ocasiones el mal manejo de dichos término y no digamos ideologías, las personas ni siquiera saben a ciencia cierta que es una u otra cosa. El neoliberalismo ha sido completamente mal interpretado y aplicado en estos casos debido a que el neoliberalismo tanto como ideología como propuesta económica va en contra de muchas de las cosas que quizá le atribuimos por deducción más que por aplicación, el mercado competitivo como tal no debería de ser malo para un sistema en el cual por cierto no deben existir monopolios según esta corriente, defender el libre comercio internacional que otro de sus puntos es un tema que debe ser tratado con pinzas debido a la mala interpretación que se puede hacer también de este hecho, algunos dirán que es malo otros dirán que es bueno pero acá también hago mención de lo que mencionas al final, los efectos negativos del provincialismo, ¿será que en si el provincialismo quizá entendido como predilección por las cosas de la provincia en que se ha nacido solo trae efectos negativos? Como en la mayoría de las cosas no son malas en si sino en medida de los excesos y usos inequívocos que las personas hagan de ellas. Entonces que sería lo mejor el aperturarse a libres comercios y supuestos progresos o quedarnos con lo propio si también puede verse negativo. Sería bueno también no confundir el término provincialismo con el de provincianismo el cual si es entendido como apego excesivo a la mentalidad o costumbres de la vida de las provincias.

    ResponderEliminar