martes, 18 de agosto de 2015

Mario Francisco López Méndez
EL POPOL VUH


Este bello texto, cuando se lee; sobre todo, detenidamente, se encuentra evidencias ricas en historia. Las civilizaciones mayas, especialmente quiché, se aprecian un gran nivel intelectual, cultural y una gran imaginación muy enorme, comparado con otras civilizaciones ubicadas en la mismo espacio y época. Lo que nos hace pensar y estimar lo súper inteligentes de la cultura Pre- hispánica, han dejado una historia relevante, por que no hacer mención de lo incalculable valor cultural e histórico.
En lo particular, este libro lo determina intertextos interesantes, por ejemplo, (libro del Génesis) puesto que, nos habla de la creación del mundo pero formulado como un mito: su interpretación puede considerarse en el plano filosófico, cultural, educativo como también desde el ámbito religioso.
Desde el ámbito filosófico podemos reflexionar el ¿porqué de los sacrificios, la sexualidad y los dioses? Estos elementos con la filosofía se podrán escudriñar mas a fondo. Para un creyente cristiano lo puede denominar una suposición y para otras, no precisamente tienen que afirmarlo sino lo puede aceptarlo como una forma de presentar la creación imaginario. Respecto a otras religiones tendrán del mundo otros relatos como: los musulmanes, budistas, judías y egipcios.
Lo complejo que es el libro para estudiarlo; sin embargo, lo importante es tratar de en tenderlo. Todo esfuerzo trae su recompensa y es descubrir en el fondo la sabiduría de la cultura maya, que es nuestro orgullo.


Referecia bibligráfica:
http://www.literaturaguatemalteca.org/popol.html

lunes, 17 de agosto de 2015

Filosofar en clave tojolabal

José Roberto Top Xiquin

Este Ensayo lo tomaremos del libro “filosofar en clave Tojolabal” del autor Lenkersdort C. sólo tomaremos algunos puntos que a mi  juicio son importantes. Es interesante la    manera  que el autor se acerca a esa cultura.  Y como él mismo lo relata y la palabra que se le penetró en el corazón es el   “tik” que significa   “nosotros” pero el  autor no solo habla de lo que vio sino desde su experiencia. Y lo  que él dice que los indígenas no tienen filosofía, porque  los sonidos, no tienen  letras por tanto no tienen escritura. Pero no podemos  compartir esa opinión, porque  el gran filósofo   Sócrates, lo que sabemos es que no escribió nada y lo que sabemos de él lo escribió, Platón. Pues lo que quiero argumentar con eso, es  que la escritura  no es obstáculo para   FILOSOFAR.
Probablemente que el obstáculo sea, lo que autor expone que la  filosofía desde los presocráticos por milenios, se ha creído  que solo   pertenece al  mundo occidental.  Si   eso fuera el argumento, es aceptable. Pero lo que se pensaba, es que  los indígenas  no tienen filosofía, porque no tenían la capacidad   crítica; que era lo que hacía los filósofos  griegos. Que el profesor   Walter  Hernández “lo llama ocio productivo” Pero cuando se trata de Tojolabales sus lenguajes encierran todo  lo que los rodean, es decir sus valores y culturas. Con lo anterior afirmación los Tojolabales si tiene filosofía.
Y  al referirse   de valores de  los Tojolabales el autor resalta el  “nosotros”, es decir la unidad, excluye a la individualidad es decir al egoísmo. Y el “nosotros incluye al individuo, sin importar el sexo. Un ejemplo que ilustra la unidad, es  la  cultura  cakchiquel. Que cuando algún miembro de la familia fallece y esa familia no cuentan con los  medios necesario de darle una sepultura digna, el  pueblo entero se une para aportar cada uno desde su pobreza,  como  frijol, maíz café, pan y económicamente. Es porque se siente parten de esa cultura.
Y según Lenkersdort  “que el nosotros predomina, en el hablar y una manera de ser del pueblo”. Quizá allí,   vienen los nombres sin escritura,  porque eso es la manera de ser del pueblo. Y cada miembro   saca fuera el “yo” y pasa al nosotros. Pero la “comunidad no reemplaza la decisión individual, si no que cada individuo toma la decisión en consulta comunitario” con lo anterior podemos decir que cada individuo tiene vos y voto. Podemos concluir que  la filosofía Tojolabal no es sólo es el lenguaje, sino que incluye una manera de  vivir de la comunidad.
Referencia   bibliográfica
Lenkersdort C.  (2002). Filosofar en clave Tojolabal. Miguel ángel Porrúa.

“El Nosotros, es más que la suma de los individuos”

Josué Humberto Cahuec Calel
El “nosotros” según la RAE: “aplican el plural, diciendo nosotros, en vez del yo”. Y ¿Qué es el Yo? fil. “El sujeto humano en cuanto persona. El yo. Mi yo”. Y según Lendersdorf la característica del “Nosotros absorbe al individuo y requiere su incorporación al NOSOTROS”, “el NOSOTROS pues no borra el individuo sino que le da espacio para desarrollar todo su potencial” y según la RAE individuo significa “persona con abstracción de las demás”
Teniendo en cuenta estos conceptos quiero comentar  el documento “Filosofar en Clave Tojolabal” de Carlos Lenkersdorf. En especial el porqué del  “nosotros”. Es raro encontrar una comunidad dialogante y que por medio de él lleguen a una conclusión para vivir en armonía, ya que la sociedad en la actualidad no busca opiniones ni propone planes, sino que impone y los resultados son fatales, los Tojolabales  son una excepción por su modo de vivencia, prácticamente cuestiona la filosofía occidental, que siempre ha prevalecido el “ego”. En cambio para los Tojolabales “el Nosotros es la función de un principio organizativo. Pero para llegar a un acuerdo es preciso escuchar, es admirable la vida de los Tojolabales, Porque  tenían la capacidad de escuchar. Y era importante para ellos ya que, quien escucha con atención debe de inquietarse y luego conducirlo a la indagación.
En la comunidad de los tojolabales no se podía contestar individualmente sino  que exigía una respuesta comunitaria, no existía egoísmo, ni rivalidad, Algo que me inquieto es el modo de vida que llevaban antes a pesar de que se podían organizar entre ellos, pero  sentían  rechazo, según lo externan en dos estrofas de sus poemas “nos llaman indios aquellos ricos, no nos respetan ni nos aprecian, pero nosotros nada decimos…pero la falta es nuestra porque no nos ayudamos por ello hacen lo que quieren” naturalmente se refleja el racismo que sufren antes de. Porque eran ágrafos. Pero después de que aprenden se involucran y se sienten parte de, porque desde “la perspectiva de ellos, un pueblo con escritura equivalía a un pueblo civilizado”. A pesar del desprecio que recibieron se quedaron con su cultura, y no perdieron su identidad  ya que suele pasar que en otras culturas cuando son marginadas, lo primero que hacen es dejar de hacer lo que les han transmitido y empiezan a imitar la sociedad dominante.
Para los tojolabales la crítica y la autocrítica son los presupuestos para poder filosofar y desde esa perspectiva surgían leyes que ordenaban la vida comunitaria, si nuestra sociedad aplicara el presupuesto de los tojolabales no tuviéramos resultados fatales, sino tuviéramos una sociedad en armonía.
Referencia: lenkersdorf, c. (2002) Filosofar en clave tojolabal. Obtenido de http://www.olimon.org/uan/lenkernsdorf.pdf

EL propio filosofar de América

José Pineda
Dentro de la filosofía latinoamericana hay textos literario filosóficos y pensamiento filosóficos literarios.
 La filosofía a través del tiempo ha ayudado al hombre a estructurar  su pensamiento indagando sobre muchos temas como la existencia del ser, la naturaleza, el mundo etc. En Latinoamérica existen pensadores que han hecho filosofía. Uno de ellos es, Leonardo Tovar en su revista llamada “LAS FUNDACIONES DE LA FILOSOFÌA LATINOAMERICANA”. En que él Propone 3 criterios para hablar de filosofía que son: autenticidad, reflexividad y criticidad. El pensamiento latinoamericano ha tomado su propia postura sobre cómo hacer filosofía.  Y consecuencia de esto las 6 fundaciones que han surgido han una postura de diversidad en el pensamiento americano.
Otro pensador que han logrado filosofar en américa, el guatemalteco Luis Enrique Sam Colop es K´iche de cantel de Quetzaltenango, que en su libro llamado “POPOL WUJ” traducido al español. Ya que el Popol Wuj es libro comunitario, en su manuscrito encontrado a mediados del siglo XVI. Sam Colop rescata el Popol Wuj. En donde se relata la historia de los kiches y kaqchikeles que estaba en disputa,  y que a través de eso los tlaxcaltecos y españoles vienen a invadir a Guatemala. Los kaqchikeles se alían con los españoles y vence a los k’iche. Chilam Balam rescata la sabiduría de los pueblos. En libro de POPOL WUJ nos relata la historia del pueblo K´iche. El ser humano es un ser limitado y corto de visión, conforme a su culturas van cambiando conforme el paso del tiempo.
Por ultimo este autor Carlos Lenkersdorf llamado “FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLOBAL” nos relata el filosofar propia de los tojolabales, en el cual la filosofía de los tojobales en su cultura y lenguaje. La filosofía de los tolojobales basado en  el concepto de nosotros. El nosotros conforma el pensamiento y actuar de cada individuo. El pensamiento es crítico y autocritico, porque se puede verse en sí mimo. La filosofía se fundamenta en el lenguaje que integra una cosmovisión propia y vivencial de nosotros.  Se da también la comunicación de lo tojolabales favorece la convivencia, por lo tanto la filosofía intersubjetiva noes el individuo quién toma la condición sino el colectivismo.
Hay una gran relación entre la filosofía y literatura. La filosofía es una actividad, como un ser. Y que atreves del tiempo en América tiene su propia forma de filosofar a su manera. La historia de América tiene su propia que hacer.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
·     Lenkersdorf, C. (2001). Filosofar en clave tojolabal. Obtenido de http://www.olimon.org/uan/lenkensdorf.pdf
·     Luis Enrique Sam Colop. (2008). Popol Wuj. Guatemala: CHOLSAMAJ.

domingo, 16 de agosto de 2015

LOS SEÑORES DE XIBALBAJ. UN VIAJE AL INFRAMUNDO

Para Colop, (2012) Xibalba, literalmente es “Lugar de miedo”. No es el infierno porque aunque hay cosas de tormento también hay un jardín, campo para jugar pelota, árboles, etcétera. Los señores de Xibalba.
Xibalba, lugar donde viven Jun Kame y Wuqub Kame, los señores del mal o de la muerte y parece ser un lugar oscuro y tenebroso, silencio, callado. A los señores no les gusta el ruido y cuando los interrumpen envían sus mensajeros a traer a los culpables para darles su castigo y hacerlos pasar por muchas pruebas.
Todo el recorrido hacia el lugar lo describen como un lugar de muchos obstáculos que va descendiendo por debajo de la superficie de la tierra hacia el inframundo, que según el Popol Wuj, era un lugar bien organizado, con estructuras, canchas, trampas bien elaboradas, o sea que había un orden y todo estaba bien pensado.
En cuanto a esas pruebas que los señores de Xibalba ponían, tenían que pasar una serie de casas donde les hacían pasar por tormentos y sufrimiento:
·         La casa oscura, donde todo era tiniebla.
·         La casa de hielo, donde soplaba un viento insoportable.
·         La casa de los jaguares, donde habían solo jaguares furiosos de estar encerrados.
·         La casa de los murciélagos, solo murciélagos había
·         La casa de los Chayes, solo chayes había adentro.

En esta lucha del bien contra el mal, que, si bien es cierto, el Popol Wuh marca bien el tema de la creación, esta lucha también toma su importancia, porque están bien marcadas estos dos opuestos, el mal, representado por los señores del inframundo, que, como dije al principio no es el infierno, es el opuesto del bien que es representado por los gemelos.

En esta historia se dan dos luchas, la primera la ganan los señores del inframundo a los gemelos Jun Junajpu y Wuqub Junapu, la cual pierden éstos últimos. Ahora el segundo enfrentamiento los ganan los gemelos: Junapu y Xbalamke, que gracias a su astucia y habilidades con la magia lograron engañar y vencer a los señores de Xibalba y vengar así la muerte de sus padres.

En esta prodigiosa batalla, en la que los primeros hombres de la vida vencen al mal y se convierte uno en el sol y el otro en la luna, y así inmortalizados para siempre, bajan todos los días al inframundo y salen victoriosos.

BIBLIOGRAFÍA

Colop, S (2012). El Popol Wuj. FYG Ediciones. Guatemala.



EL ACERCAMIENTO AL NOSOTROS




En el presente texto se expone un análisis, sobre el “FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLABAL” de Carlos Lenkersdorf, específicamente tomaremos la parte donde habla sobre “El acercamiento al Nosotros”. El autor, presenta dos maneras que harán comprender más la palabra clave NOSOTROS. En un contexto occidental y entre la cultura tojolabal. De acuerdo a Lenkersdorf, C. (2002), “el nosotros en la cultura occidental, este concepto carece de mucha resonancia, no tiene la importancia que tzeltales y tojolabales y otros pueblos vecinos le asignan”

Se percibe que dentro de la cultura occidental, el nosotros tiene una visión que les crea una tendencia en pensamiento, y los lleva a obrar con independencia a los demás, o no se someten a reglas. Para los tojolabales, la visión es comunitaria. Y este será el punto clave que debemos partir. “La razón es que el NOSOTROS es comunitario”. Si vamos a ver desde la concepción antigua, existió un fundamento que fue el punto de partida de los pensadores, pero fueron individualistas.

Dentro de nuestra sociedad, la  persona que se caracteriza por ser líder, posee cualidades que lo hacen ver como  guía o jefe de un grupo; esto, será dependiendo el contexto en que se encuentre. En cuanto a la toma de decisiones, él puede pedir orientación, pero al final la decisión la tomará solo él. Por lo tanto, dentro de los tojolabales está encaminado el liderazgo a un fin comunitario. En las culturas mayas, lo plantean de manera posesiva, es decir que los hacen sentir que son parte de la cultura.

El nosotros: “ES UN DISTINTIVO DE NUESTRA CULTURA, DE IDENTIDAD, DE NUESTRO MODO DE SER”. Se sienten caracterizados, y eso hace que ellos mantengan su espíritu a lo largo de su historia, además, ha generado su propia identidad ante los demás y la misma sociedad. Por lo tanto, al ser unidos los lleva a tratarse con el mismo respeto con que se trataría a un hermano. Es una cultura que deja un legado importante, pues son los que enseñan aprender y a reconocer la grandeza que tiene el ser humano.

            “No lo negamos, ni lo borramos pero el Yo lo mismo que el TÚ sólo existen gracias a la existencia del NOSOTROS que les da oportunidades de desarrollarse”. Es decir que el Yo es lo que se refiere a uno mismo y el Tú es la otra persona con que me comunico, pero ellos hacen la unión de estos dos pronombres personales y lo convierten en el nosotros, por lo tanto, les da oportunidad de progresar.

Referencia
Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en clave Tojolabal. Miguel Ángel Porrúa.

sábado, 15 de agosto de 2015

UNA LLAMADA A LA CONCIENCIA DESDE LA VISIÓN MAYA, TOJOLABAL Y LA PELÍCULA LA LLUVIA

Paul Álvarez
En nuestra actualidad, en especial estos últimos meses, han sucedido una serie de desacuerdos entre el pueblo y el estado, peleas, muchas marchas en contra del estado. Esto vendría a ser la voz del pueblo, que ya no soporta las injusticias que se dan departe del gobierno.  Teniendo presente estas  premisas, quiero relacionarla con el libro del Popol Wuj, el texto de Lenkersdorf y por último la película la lluvia. Los aspectos a mencionar seria la labor de las personas Mayas, desde una visión dualista, la toma de decisiones que no se da en un individualismo, si no en consenso de grupo, y para finalizar, ver  la situación de la película y como esta se asemeja en nuestra actualidad.
En primer elemento a mencionar seria del texto de Sam Cop(2008) que sería la colaboración de las cosas desde un plano dualista o hasta mas. El ejemplo claro se ve en las fuerzas que presente el autor que no trabajan solas si no que necesitan del otro para así trabajar en un equilibrio, desde mi punto de vista, puede ser que sea para  un bien o un mal. Pero siempre se ve ese estado de dualidad desde el primer capítulo hasta el final. Ahora relacionándolo con la actualidad estas manifestaciones que se dan no es una mente que nueve todo esta labor, si no que son varias personas que frente a una problemática manifiestan un sentir, por ello hay la colaboración entre estas personas para poder estresarse a pesar de los problemas que le vendrían.
El segundo punto a mencionar seria lo del texto Filosofar en clave Tojolabal, en algunas ocasiones se puede creer que filosofar solo son los griegos, si claro es el punto de partida, pero considero que si hay filosofía dentro de esta cultura, puesto que la filosofía no es solo la búsqueda de la verdad, si no también la búsqueda de respuestas, soluciones, etc.  Esto me lleva a decir que la cultura Tojolabal si llega al este estado de filosofar, pues buscan  acuerdos los cuales beneficien los unos a los otros y estos no se da  individualmente, si no que llegan a acuerdos  y los descienden en grupos.
Por otro lado la película de la “LLUVIA”  hace mucho énfasis a la situación que está pasando el País estas marchas y protestas tienen un sentido así como se ve en la película sobre los escases del agua, pues para ellos el agua es vida, y en cambio en nuestra actualidad un buen gobierno sería  un progreso en el país, con transparencia y honestidad.
Termino con esta frase en pasado siempre se va haber en el futuro, todo ello es un circulo, de distintas maneras pero siempre es lo mismo, solo acuerdos desde una visión  Tojolabal, creo yo podríamos al menos solucionar algo o cambiar algún aspecto y romper el círculo.
Bibliografía
Tovar, L. (2009) Sobre la filosofía y filosofía latinoamericana. Recuperado de http://filosofia.usta.edu.co/images/acreditacion/8.pdf
Lenkersdorf, C. (2002)  Filosofar en clave tojolabal. Recuperado de http://www.olimon.org/uan/lenkensdorf.pdf
Bollaín, I. (Dirección). (2010). También la lluvia [Película].

viernes, 14 de agosto de 2015

LA FILOSOFÍA DE LOS TOJOLABALES BASADO EN EL CONCEPTO NOSÓTRICA Y SU RELACION CON  EL POPOL WUJ
En este ensayo quiero partir de la filosofía de los tojolabales, que se basa en el concepto NOSOTROS. La filosofía tradicional se limita solo al pensamiento fundado en la razón, que inauguraron los griegos. Tovar (2009) dice: “La noción de filosofar que postularé se refiere a toda forma de pensamiento mediada discursivamente que posee las notas de autenticidad, reflexividad y criticidad” (pág. 28). Con estas características, se puede decir que los pueblos latinoamericanos tienen su propia filosofía y eso les hace ser autónomos.
La filosofía tojolabal se centra en el NOSOTROS. El NOSOTROS entendido como un principio organizativo. Podemos decir que esta perspectiva es intersubjetiva, donde cada individuo aprende del otro. Lenkersdorf (2002) dice: “Con este principio no se borra el individuo sino que le da espacio para desarrollar todo su potencial” (pág. 4). Para el hombre occidental lo más importante es el individuo y no el nosotros. En esta forma de pensar no existe una autoridad que imponga, ni mucho menos tome la decisión, sino que todo depende de los demás.  Esta filosofía nosótrica no alimenta el individualismo sino que fortalece la comunicación con los otros. El NOSOTROS no aniquila al individuo sino que lo reta para que pueda dar sus opiniones.
La filosofía de los mayas, pero especialmente los Kiches tienen una visión del mundo similar a los tojolabales. Esta filosofía lo encontramos en el libro sagrado llamado Popol Wuj. Desde los comienzos de la narración del Popol Wuj encontramos a las fuerzas o deidades celebrando consejos, discutiendo y reflexionando. Esto hace pensar que la filosofía tojolabal, tiene mucha relación con el pensamiento maya Kiche.
Es importante señalar que en ambas culturas se hace presente la importancia del grupo y de la discusión. La reunión o consejo, juega un papel importante en la cosmovisión de los pueblos aborígenes. El grupo da sentido a la vida. Una sola persona no piensa lo mismo que un grupo. El grupo puede mejor una idea que una sola persona. De aquí que el hombre es social y no individual.
Finalmente el concepto nosótrica tiene mucha relación con el pensamiento maya Kiche. Las deidades no actúan por separados, ni tampoco los tojolabales actúan individualmente sino que todo lo hacen comunitariamente. La toma de decisiones frente algún problema, se hace colectivamente y sin engaño.
Bibliografía
Tovar, L. (2009) Sobre la filosofía y filosofía latinoamericana. Recuperado de  http://filosofia.usta.edu.co/images/acreditacion/8.pdf
Lenkersdorf, C. (2002)  Filosofar en clave tojolabal. Recuperado de http://www.olimon.org/uan/lenkensdorf.pdf



Filosofía Tojolabal

Me parece muy atrevido sacar la filosofía del contexto griego, ya que para muchos, el filosofar es propio de esta cultura. Pero en Latinoamérica si hay filosofía, ya que  contamos con la característica de pensar nuestro entorno (realidad) en cada momento de nuestras vidas de manera autentica, reflexiva y critica.

Partiendo desde lo que nos concierne que son los Tojolabales, nos podemos preguntar  ¿Cómo se puede aplicar esto a su filosofía? bueno de la siguiente forma: es auténtica porque son capaces de plantearse interrogantes que se generan de la necesidad de cada uno, pero puestos en común. Es reflexiva porque buscan conceptualizar las interrogantes desde criterios universales, más que de situaciones particulares. Con esto quiere decir, que no se enfocan en problemas particulares, sino que solo en los colectivos. Es crítica, porque son capaces de buscar las soluciones pertinentes. Por ellos el pensar Tojolabal, se puede denominar como filosofía. Porque a mi criterio, si cuenta con estas características, que según Tovar (2009) son necesarias para hablar de filosofía.

A mi parecer, lo que podría causar confusión, es donde queda el individuo en el nosotros Tojolabal. Opino de que si, existe el individuo dentro de esta comunidad, donde todo lo solucionan en común. Porque digo que sí existe. Bueno, ya que la decisión de compartir esta vivencia es personal. No hay nadie que lo imponga, por lo tanto hay una voluntad del individuo Tojolabal, a pensar en el nosotros. Cuando hay asambleas cada uno expresa su opinión, pero todas estas se concretan en una sola solución colectiva aplicada a las problemáticas discutidas.  El “Yo” se presenta, pero no de manera individualista.

Para terminar, concluyo diciendo, que esta filosofía Tojolabal, es la combinación de capacidades, conocimientos, ideas de distintos individuos. Que puestos en común, permiten llegar a solucionar los problemas que se les presentan. Pero no para un fin egoísta, sino por el bien de toda la comunidad y esto se observa, no solo en los Tojolabales, si no en las distintas culturas mayas y otras culturas parecidas de Latinoamérica. Es esta puesta en común, lo que permite que este pensar se torne, en  un motivo de estudio para muchos. La filosofía del nosotros, se transmite de generación en generación, manifestándose en los mayas actuales.

Jorge Lemus

Referencia:
Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en clave Tojolabal. Miguel Ángel Porrúa.

Tovar, L. (2009). Sobre la filosofía y la filosofía latinoamericana. Colombia: Universidad Santo Tomas.

Yo y los otros un solo “ser”

Podemos preguntarnos sobre el  pueblo tojolabal ¿se puede filosofar?  Para saber esto nos debemos preguntar antes ¿Existe evidencia alguna para filosofar? Y si existe ¿en dónde está? Solo teniendo estas interrogantes respuestas podremos darnos cuenta si se puede o no. Y en donde podemos encontrar que tenemos evidencia para filosofar, en el hombre; como consiente de si mismo y la realidad y como sujeto y objeto de si mismo y la posibilidad de construir con otros. Del mundo podemos decir como forma, como  naturaleza y entorno y de Dios como diría Aristóteles “el motor inmóvil que emana movimiento “si se puede decir algo en el ámbito filosófico.

Teniendo esto en cuenta, partamos de la tesis de “que la filosofía tojolabal se fundamenta en el lenguaje que integra una cosmovisión propia y vivencial del nosotros” veamos entonces si se puede fundamentar una filosofía desde el “nosotros”, citando a Descartes que nos dice que la filosofía se sustenta con la filosofía del yo, esto atreves del análisis y el sujeto empírico y trascendental o bien un sujeto que se trasmite y comunica a otras cosas, teniendo esto en cuenta podemos decir entonces que lo que se busca es aquello indudable que se encuentra en el propio ser pensante en esto estaba de acuerdo Descartes  como Husserl.

Veamos a entonces donde podemos encontrar eso indudable de lo que hablaban nuestros filósofos, en el nosotros de los tojolabales, podemos encontrar el nosotros en un plano  transcendental del yo veamos porque; el hombre es consciente de que existe en cuanto es consciente de que tiene conciencia, para ser consiente de su adecuación con la realidad lo que nos hace ser en cuanto ser del yo, y saber que el yo no es sin el mundo y el mundo sin el yo, el yo y el mundo es  en conjunto y  no independiente del uno del otro, por lo cual me puedo distinguir del resto del mundo pero no separarme del mundo, porque yo soy en cuanto soy el mundo, participo en el mundo y en algún sentido pertenezco a él.

Y es el mundo el que me permite tener relación con los otros que habitan en el mundo,  esta relación con los otros, va dar gran significado de cómo nos relacionemos con estos otros “yo” y esto nos va dar el significado de la experiencia de vida, dependiendo de la tradición de la vivencia de cada pueblo, ya que puedo entender el “nosotros” como la transformación del “yo” en una vivencia más completa en el mundo, en tanto que ya no percibo el yo como el yo en el mundo, sino el “nosotros” como una experiencia de vida en comunidad.

 

 
Freddy Anthony Calderón Arias

La unidad de los pueblos indígenas

Quisiera tocar la temática de la unidad de los pueblos indígenas, pues considero, luego de lo estudiado hasta el momento, una constante en los mismos, en especial en el pueblo maya tojolabal; esta unidad se manifiesta no solo en sus estructuras sociales, sino en la totalidad de su vida, de hecho de acuerdo a Carlos Lenkersdorf en su libro “filosofar en clave tojolabal, esta unidad se manifiesta incluso en el lenguaje propio de los mismos tojolabales.

Vale la pena hacer un recuento de los distintos momentos en los que se puede apreciar esta unidad o dicho de otra manera este caminar juntos, en los pueblos indígenas, para ello quisiera comenzar con el “Popol Wuj”, tomado de la traducción de Sam Colop (2008), allí vemos como desde un primer momento se da una especie de compañerismo, pues en toda ocasión existe una dualidad o un caminar siempre al lado de otro, ya sea en las deidades como en los seres creados, prefiguramos así que en los indígenas no se concibe la idea del individualismo.

Así mismo, confrontando nuevamente a Lenkersdorf, observamos como dentro de los indígenas tojolabales desde su nacimiento se inculca un cultura nosótrica, es decir, una forma de vida que te une directamente al pueblo a lo largo de tu vida; finalmente quisiera subrayar “la unidad al pueblo” que apreciamos en la película “También la lluvia” (2010), pues allí nos percatamos como los pueblos indígenas bolivianos, llegan incluso a tomar armas por defender los derechos de su misma gente, en este caso por defender el recurso natural del agua, que es fuente de vida.

Llama verdaderamente la atención, el cómo estos pueblos buscan mantener la unidad, la cual a mi criterio, los ha hecho perdurar a lo largo del tiempo a pesar de las dificultades; de esta manera podemos preguntarnos: cómo profundizar en el estudio de estas culturas, para intentar obtener de ellas posibles caminos que nos ayuden, en parte, a solucionar los problemas que en la actualidad están atravesando nuestras sociedades centroamericanas, en especial por las realidades de muerte, violencia y corrupción, producto de una cultura egocéntrica, en las que viven.

Referencias

Bollaín, I. (Dirección). (2010). También la lluvia [Película].

Lenkersdorf, C. (2001). Filosofar en clave tojolabal. Obtenido de http://www.olimon.org/uan/lenkensdorf.pdf

Luis Enrique Sam Colop. (2008). Popol Wuj. Guatemala: CHOLSAMAJ.


 Viernes 14 de agosto del 2015
Carlos Lobo

El valor nosótrico en la cultura Tojolabal

Quisiera iniciar aludiendo al tema del nosotros como punto de partida para establecer una opinión acerca de la riqueza encontrada en cada uno de los textos previamente reflexionados.

Al hablar de nosotros como principio organizativo, veo que no solamente se enfrasca en decir que sirve para discutir; también podemos apreciar la importancia que para ésta cultura Tojolabal tiene la toma de decisiones y  buscar así lo conveniente a su comunidad, también quiero rescatar el valor que tiene el dialogo y la participación de todos porque no se trata de borrar o aplastar la opinión del otro sino de permitirle un espacio para desarrollar todo su potencial o aporte, convirtiéndose de individuo solitario, a individuo pluralista; por ello, es conveniente también mencionar la importancia o el papel que juegan las lenguas de cada cultura ya que poseen toda una gama de saberes que solamente son comprendidos desde la vivencia y la interpretación, el compartir y conocer  ya que a través de ellas se nos abre un camino  hacia la realidad y riqueza de cada cultura.

Cuando nos acercamos a lo a la novedoso,  el ser humano experimenta una serie de miedos que no le permiten tener una vivencia  al máximo en este caso; el despojarse de su individualismo para tornarse en algo común hacia los otros,  le ayuda a  no sentirse aislado,  el compartir su pensamiento o  punto de vista a través de  la palabra y por ende el acercamiento al otro va abrir campos de diálogo diferentes,  porque ya no será desde  en un sentido superficial sino más profundo.

La unidad y el compañerismo, son aspectos muy importantes dentro del campo de acción en la cultura Tojolabal y estos son valores que se van adquiriendo desde el nacimiento del niño hasta la etapa de su madurez, de manera que se va cultivando cada día el sentido de pertenencia dando lugar a la continuidad y permanencia en  las formas de comprender y conocer.

Tomar a manera de bien algunos aspectos de esta cultura Tojolabal, nos  sería de gran beneficio sobretodo en la situación  actual de la cual formamos parte ya que va desde un enfrascamiento individualista hasta un nosotros competitivo, monopolista que fija su mirada solamente en el crecimiento del capital pero no en la propia convivencia humana.




Referencias
Lenkersdorf, c.(2002). Filosofar en Calve Tojolabal. Miguel Ángel Porrúa
Filosofía Latinoamérica.
Gerson Alexander Rodríguez Velásquez Est 2027914

El Filosofar en clave Tojolabal…una autentica experiencia de vida

Para quien es “latinoamericano” y recién se ha encontrado con el estudio filosófico,  con aproximaciones históricas, análisis de todos los procesos  y épocas  en la que han florecido las tradiciones filosóficas de gran relevancia, heredando por los siglos fundamentos epistemológicos, ampliando las maneras de entender y explicar la realidades sensibles e inteligibles, que en efecto, cuando pareciera haber llegado a la meta, el horizonte del conocimiento se ensancha aún más,  pareciera entonces que el pensamiento humano no tiene límites, y es verdad; por lo tanto, la dimensión filosófica abre esa posibilidad, a esa necesidad de constante búsqueda, es decir esa tendencia, inclinación “filos” por el saber,  el encanto para acercarse y aprender, por ende a filosofar.
Por lo anterior, uno se pregunta ¿Si en nuestro pensamiento Latinoamericano existió o existe una dimensión filosófica original como tal? o bien, ¿Para filosofar es necesario determinante un contexto histórico, es decir, un origen vinculado estrictamente a lo que conocemos como la filosofía griega? ¿Es exclusivo considerar el pensamiento filosófico?
Contestar estas interrogantes, no es tan fácil, sin embargo a nuestros días se han conservado textos antiquísimos, rescatados luego de la colonia española, por ejemplo: El Popol Wuj, que particularmente nos conectan con nuestra cultura madre, pensemos también en las expresiones arqueológicas y culturales que se conservan en nuestras tierras, de hecho “centroamericanas” y más aún la presencia de nuestros pueblos indígenas, que con sus cosmovisiones, su cultura, mejor dicho nuestra cultura, nos brindan una gama de posibilidades para encontrar respuestas a las interrogantes antes planteadas, entre tanto, el pensar latinoamericano tiene mucho que enseñar a todo un mundo oriental y occidental en la dimensión filosófica.

Para muestra de ello quisiera centrarme particularmente, en la lectura de los capítulos I- IV del libro “Filosofar en clave Tojolaba”, de Carlos Lenkersdorf. Que a criterio de las reflexiones realizadas en clase de filosofía Latinoamérica, quisiera presentar a modo de conclusión mi aprendizaje significativo y lo grandioso el contemplar -un modo- o clave de filosofar de nuestros pueblos “los tojolabales”.

La tesis principal que sostiene el filosofar tojolabal, es en su pensamiento crítico y autocrítico dentro de su cosmovisión “NOSOTRICA”, por lo tanto, Los tojolabales cuentan con una enorme capacidad reflexiva en comunidad para determinar un consenso que trascienda desde una óptica política el bienestar común de la comunidad nosotrica.

 Pero ¿Qué es el nosotros? Lenkersdorf lo describe como una supremacía del -nosotros- las decisiones, el modo de relacionarse a nivel social gira en torno a una experiencia de comunidad, como valor por sí mismo; nos damos cuenta, entonces que es una manera diferente de entender el mundo, (concepción de la individualidad), sino más bien, con los tojolabales es fundamental que el yo se individualiza en el nosotros primordial en la vida, que en torno a este aspecto gira la vida misma, así pues es evidente apreciar una co-existencia nosótrica que orienta la vida, la familia, el trabajo, los valores y la comunidad como tal.

Ante esta realidad, eminentemente natural de los tojolabales, se aprecia una dimensión del pensamiento, totalmente distinta, sin embargo con una profunda riqueza de toda una filosofía de vida, quizá no sistemática y teórica, sin embargo  se va gestando y renovando con espíritu crítico desde la primacía nosotrica el valor importante de la comunidad, conclusiones del consenso, entre otros aspectos han hecho posible  el devenir de su propia historia, al sumergirse en procesos dinámicos de su pensamientos en comunidad por el bienestar común.

Referencia:

Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en clave Tojolabal. Miguel Ángel Porrúa.

Luis Enrique Sam Colop.(2008). Popol Wuj. Guatemala: CHOLSAMAJ-


jueves, 13 de agosto de 2015

Comentario sobre el popol wuj

Nicolás Alberto Márquez sorto


 El popol wuj es el documento que contiene la mitología e historia del pueblo Quiché, hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.   Contiene mitología e historia, pero también una transición entre  ambas el texto comienza con una descripción  de las dificultades para escribir y de la existencia de un libro antiguo; luego se habla del silencio primigenio, de cómo surgió la tierra de entres las aguas. La preocupación inicial de los creadores era los  seres que los invocaran y de ahí la su primera creación fueron los animales  y las aves que poblaron montañas y barrancos.
 Estos no pudieron decir los nombres de sus creadores  y por eso su naturaleza fue cambiada y se convirtieron en alimentos de otros seres. Luego fue creado un ser de tierra y lodo que se desboronaba y humedecía con el agua. Esta segunda creación fue desechada. De ahí vienen los seres de madera que conversaban se producían como la gente; pero no tenían espíritu y pensamiento. Por eso fueron atacados por sus propios animales y utensilios de cocina. Popol wuj, el libro del común; el libro del pueblo; el libro del consejo. En el diccionario q´eqchi´ Haeserijn encontramos poopol, como “cabildos, juzgado, autoridades civiles”.es decir que la palabra popol siempre ha existido, como el termino pop

El Popol wuj es un libro muy importante es una recopilación de varias leyendas de Quiché, un reino de la civilización maya; más que un sentido histórico tiene un valor importante en el pleno religioso trata  de explicar el origen del mundo y la historia de los reyes y los pueblos de los mayas. Además explica los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. El Popol wuj nos enseña que las culturas del nuevo mundo o de América, no estaban tan retrasadas como se creía. Contaban con obras de arquitectura, organizaciones socio-políticas y religiosas, además del estudio de los astros y un excelente calendario. Los mayas fueron una sociedad que trajo consigo muchos aportes al mundo y a la humanidad el lenguaje, la religión y sus costumbres y dioses.

Comentario de la participación femenina.
En el Popol Wuj la versión de Sam Colop

Es el libro sagrado del grupo Maya Quiché, en su contenido explica el origen del universo y la creación de los nacientes hombres de maíz, una mitología en donde existe seres llamados creadores con poderes extraordinarios capaces de dar vida y así mismo de quitarla, lo interesante en esta historia es como se operan estos creadores, de alguna manera se percibe un cierto dualismo en el cual se deja entre ver que tienen una comunicación cercana, y sobre todo que la mujer juega un papel muy importante en los pueblos Mayas, en especial en el quiché.

Es importante observar el protagonismo de la mujer en esta historia que se presenta en el Popol Wuj puesto que resulta enriquecedor la manera en la cual ellas han participado actualmente y a lo largo de la historia del ser humano, pero en especial en la historia de los pueblos Mayas. El papel de las femeninas va hacer las de sabias, las que orientan, que acompañan, escuchan; importante son los principales acontecimientos en  los cuales el protagonismo de estas féminas, resulta interesante darse cuenta la participación que tienen en esta obra en donde como creadoras también dan vida.

 Y que esa vida que dan es como esa tierra de donde brota el fruto y el alimento, dándole la responsabilidad para citar un ejemplo de que sea la encargada de moler 9 veces las cosas para crear al ser humano, ese ejemplo y entre otros que dan a demostrar la participación de estas. Son muchas las interrogantes que quedan a lo largo de este libro Popol Wuj sobre todo me refiero a uno en particular el cual se ha tratado de abordar por supuesto el  tema de la mujer, entre esas interrogantes que quedan se pueden expresar algunas, ¿la mujer tiene poder o no?, ¿ es la mujer objeto de tentación y porque?, ¿Qué es mujer, existe la diferencia, cual es en el pueblo Maya Quiché?; nos resultaría de mucho tiempo abundar en este tema, que desde mi opinión personal diría que solo ellos los Quiche tienen esa respuesta.
Referencias: Luis Enrique Sam Colop. (2008). Popol Wuj. Guatemala: CHOLSAMAJ.

Jose Aristides Escorcia García 

COMENTARIO DE LAS LECTURAS ( POPOL WUJ- TOJOLABAL)

¿Por qué estos grupos con características muy enraizadas provocan un no sé qué? Probablemente porque son minoría en relación a la sociedad, esta premisa pareciera que de fondo tiene un tinte  racista, sin embargo, negar esta realidad metafóricamente estaríamos embarnizando una pieza de madera carcomida. Para sostener este argumento basta con traer a colación la historia de estos pueblos, bombardeados de conquistas, influencias e incluso determinados por la “sociedad” como pueblos sin civilización, ¿por qué?, por la sencilla razón de que son distintos, no gozan con la misma manera de pensar y actuar.
Este panorama muy general mueve a pensar en tantas culturas que a lo largo de la historia se vieron obligadas a divorciarse externamente con sus raíces, ocultando en el interior su verdadera identidad al sentir toda la presión de una cultura artificial, un tanto “homogénea”. La integración a este nuevo habita ha provocado un caos en la convivencia social, ya que no se puede omitir el encuentro de identidades distintas, y más si se ven violentadas sutílmente a suprimir su cultura. Haciendo una abstracción de la misma realidad ¿no será que los caos de incomunicación, dominio, imposición no son en sí las causas, sino esta reside en el vestuario uniformado que porta la pluralidad implantado por la sociedad dominante?
Si cada cultura desde su ser, entendido el ser como la parte medular que les caracteriza, citando de ejemplos a los tojolabales con su filosofía Nosótrica, y los Mayas desde  una visión pluralista, se conservaran, probablemente se evitaría un caos artificial producto del querer enfrascar a todos bajo un mismo depósito, donde paradójicamente un caos natural de determinada cultura devolvería la armonía; un ejemplo de ello es  cuando se pretende realizar un injerto contenido entre un palo de aguacate con uno de mango, sin duda alguna los resultados sí se logra, será fatal; muy distinto en el injerto entre palos de la misma especie, en este último caso el resultado sería complementario y creativo.
Con los ejemplos citados anteriormente no estoy dando por hecho la imposibilidad de encuentro entre culturas muy particulares, sin duda alguna es posible, no obstante, la finalidad del encuentro marcará el camino, es decir, si el mundo llámese capitalista, comunista, consumista, socialista, pretende en el encuentro con culturas que tienen una cosmovisión totalmente  distinta la sumisión e imposición de estas cosmovisiones, el injerto del que hablábamos terminará en un caos artificial.

REFERENCIAS
Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en clave tojolabal. Miguel Angel Porrúa.

Luis Enrique Sam Colop. (2008). Popol Wuj. Guatemala: CHOLSAMAJ.

El Popol Vuh



Filosofía Latinoamericana
Selvin Francisco Sagastume Castaneda
est 2127114

Considerando que es una de las máximas expresiones literarias latinoamericana la riqueza en cuanto al contenido que yace en el Popol Vuh resulta de gran importancia para los pueblos indígenas mayas, pues es un legado histórico con valores incalculables, y su diversidad en el mundo maya y sus costumbres.
Llama la atención que la creación de un lenguaje articulado, el ser humano ha venido dando explicaciones o da cuenta, de como surgió su pueblo, distintas civilizaciones como la egipcia, la griega entre otras, todas muy validas como mitologías; y por supuesto es el caso de los mayas que han venido a dar razón de su existencia, no es solo un relato o una historia para entretener a los turistas o extranjeros de otras partes del mundo, contando historias de personajes que no existen y las dificultades y errores de los mismos, sino que tiene algo más profundo que no se encierra en lo perfecto si no que se ve que los errores se pueden dar al momento de la creación, según como lo cuenta este libro, vemos pues como ejemplo el caso de la creación del hombre que fueron prácticamente cuatro etapas una la de barro, otro el de madera y una última que tuvo como una actualización, aun que me atrevería a decir que en vez de un up-grade fue un down-grade porque el hombre definitivo fue de maíz pero lamentablemente salió tan bien que le quitaron ciertas propiedades; por otra parte este relato me lleva a pensar la importancia de el elemento del maíz, pues en el libro podemos apreciar que es su alimento, lo que los sustenta, y, precisamente es de maíz es de lo que fue hecho, para... según ellos que les agradezcan, es interesante pensar que estas fuerzas necesiten de "el hombre" para que se sustenten, da la impresión de que no son absolutos y puede llegar a pensar de que no hay algo absoluto para ellos ya que cada uno tiene características únicas que son necesarias, como el día y la noche , sol y luna, entre otros.
De estos y muchos otros aspectos que vemos en esta cultura maya, es fácil para muchos compararlo con el génesis de la biblia, sin embargo hay muchos aspectos que no son en nada parecidos a los relatos del pueblo maya pues no se encuentra, como ya lo mencione una sola creación sino varias hasta llegar a la que mejor le parecía a esta fuerzas desconocidas, aun que hay quienes dicen que es posible que los traductores de este relato hayan incluido partes similares a los relatos bíblicos, por otra parte hay partes que no nos brindan mayores detalles, quedando en una opinión diversa.