lunes, 17 de noviembre de 2014

El ejército y la reforma política liberal en Guatemala

Con la reforma política liberal (1871) se produjo en Guatemala un cambio significativo en el área comercial. Esto provocó un giro en el ámbito político-económico del país.
Desde la época de la colonia, los productos nacionales que entraban al mercado internacional eran básicamente el cacao y el añil. Estos productos representaban el sostenimiento económico de Guatemala. Pero la corona española solicitaba un tributo o impuesto sobre la venta de estos productos. Además de los tributos que tenían que pagar los productores, estos no podían comercializarlos con otros países fuera de España. Estas imposiciones y restricciones por parte de la corona, causaron inconformidad en los productores. Ellos deseaban liberarse del pago del tributo y comercializar sus productos con otros países europeos. Las situaciones anteriores fueron una de las causas que motivaron a los productores nacionales (criollos) a independizarse de España, acto que se concreto en 1821. Claro hay otros factores que influyeron pero me limitare solamente al aspecto comercial. Las ideas que motivaron el hecho de la independencia, eran ideas liberales que estaban en auge en algunos países de Europa.
Después de la independencia, se desencadenaron una serie de conflictos por la lucha de poderes entre los liberales y conservadores. Los primeros abogaban por el uso de las tierras por parte de los nuevos grupos económicos emergentes. Los conservadores, que en cierta manera eran los herederos del legado colonial, se opusieron a la repartición de las tierras. Pues las tierras representaban para ellos el poder. Esto les permitía mantener una relación feudal-siervo con los campesinos. Estos conflictos políticos se mantuvieron hasta 1871, época en la que los liberales retomaron el poder bajo el mando del General Justo Rufino Barrios. Además, en este tiempo empezaba a cobrar auge un nuevo producto agrícola, el café. Este producto modificaría el sistema económico nacional y sería el nuevo producto de exportación al mercado internacional.
Se vislumbraba el inicio de un nuevo sistema económico: el capitalismo. Esto requería el derecho a la propiedad privada. Se necesitaba además de un poder dentro del Estado que garantizara la estabilidad y seguridad nacional: el ejército. Entonces ¿cuál fue el papel que desempeñó el ejército en la reforma liberal? En la actualidad ¿sigue siendo necesario contar con un ente militar?

De acuerdo a Pérez: Las exportaciones de café permitieron una vinculación permanente y duradera de las economías centroamericanas al mercado mundial. (Pérez, 2010. Pág. 121) Uno de los aspectos positivos de una política liberal capitalista, es precisamente el libre mercado. Positivos en tanto que favorecen las condiciones para la producción y comercialización de los productos. Por ejemplo: la disponibilidad de la tierra y el acceso al capital necesario para la producción. El problema está cuando las condiciones se inclinan favoreciendo a unos pocos, dejando fuera del juego a una mayoría. Esto crea las desigualdades sociales-económicas, que a su vez repercuten, como en un círculo vicioso, en las reducciones de las condiciones y posibilidades de producción y comercialización. Como cita Pérez, las exportaciones de café favorecieron un crecimiento económico sostenido. (Pérez, 2010. Pág. 121) Este crecimiento económico en Guatemala está marcado por algunos aspectos que merecen ser recordados. Para la producción de café se necesitaba de mano de obra. Una mano de obra que rindiera en la producción del grano; pero que al mismo tiempo fuese barata para maximizar las ganancias. Este interés económico condujo a la acumulación del capital y de tierras en manos de unos pocos. Según Pérez, las condiciones sociales de Guatemala (las comunidades indígenas), hacia difícil conseguir la mano de obra barata. Por esta razón para ello se recurrió al trabajo forzado, una opción que no era la óptima bajo estrictos criterios capitalistas, pero que tenía la virtud de asegurar la mano de obra necesaria para la expansión cafetalera. (Pérez, 2010. Pág. 123) Pero ¿Cómo lograr este cometido? Se necesitó de un poder coercitivo y represivo. En 1871, el gobierno del General Justo Rufino Barrios creó el ejército, dándolo potestad estatal para reprimir al pueblo. El ejército fue creado para defender y mantener los intereses de su gobierno y de la naciente burguesía cafetalera. (Sistematización de las experiencias educativas y organizativas de las poblaciones desarraigadas de Guatemala, 1996. Pág. 3) El ejército se convirtió en el medio más fácil de mantener el orden estatal y de proteger los intereses económicos de unos pocos. También fue el ente encargado de hacer las movilizaciones de trabajadores rurales. Estos eran conducidos a las fincas de café, en donde se les obligaba a trabajar en condiciones inadecuadas. Según Pérez los trabajadores rurales eran miserablemente pagados y en muchas fincas soportaban condiciones de trabajo intolerables. (Pérez, 2010. Pág. 144)
Un gobierno que crea un ente militar para proteger los intereses de un sistema político-económico, no es un gobierno liberal, pues de acuerdo a las teorías liberales: el Estado debe proteger la libertad individual. Derecho que es igual para todos los que viven dentro de este pacto o contrato. No es solo para unos pocos en detrimento de una gran mayoría. Y sí, es un sistema capitalista, pero un sistema capitalista que devora a los pequeños productores y crea los grandes monopolios aumentado el empobrecimiento y las desigualdades sociales.

Por lo tanto, la función del ejército en la reforma política liberal fue la de velar y proteger los intereses particulares. El ejército fue y sigue siendo un mecanismo de la oligarquía para mantener su status quo. Ha servido para reprimir al pueblo y no para defenderlo. En la actualidad sigue sucediendo lo mismo, el ejército sigue cumpliendo las órdenes de aquellos que poseen el poder político y económico. Sigue reprimiendo al pueblo. Por ejemplo: las acciones represivas de que han sido objeto los pueblos indígenas y no solo indígenas, sino también ladinos que defiende sus derechos a la vida y se oponen a la explotación minera, tal es el caso de San José del Golfo. En consecuencia, el ejército no sería necesario si se apostara por una educación de calidad en el país. Pues gran parte del presupuesto nacional es dedicado al rubro militar y se invierte poco en la mejora del sistema educativo. Si existiera una buena intención de sacar adelante al país, se facilitarían las condiciones necesarias para lograrlo; empezando por una educación de calidad accesible a todos.


Bibliografía:
Pérez, H. Breve historia de Centroamérica; Madrid: Alianza, 2010


Lucha educativa y organizativa del pueblo desarraigado. Sistematización de las experiencias educativas y organizativas de las poblaciones desarraigadas de Guatemala; 1996
Pérez, H. (Breve historia de Centro América); Madrid: Alianza, 2010

En este texto Pérez, nos relata como inicia la producción del café, iniciando con Costa Rica, por las técnicas que adquirieron desde el sembrado hasta la exportación de la misma.

Nos resalta que después Guatemala y el Salvador  en las décadas de 1870 y 1880, que adquirieron la técnica de cultivo y procesamiento del grano y que eso hizo elevar la economía pero que su vez este fue impulsado por los gobiernos liberales.

Más adelante vendrán los inversionistas extranjeros que en algún momento decidieron ayudar e invertir, con la condición de que ellos lo manejarían todo y beneficiarían a los que necesitaran trabajos y el error fue darles las tierras que no eran de ellos sino de los que la habitaban allí,  hubo sus beneficios tanto malo como buenos.

Más adelante vendrá los conflictos y las revoluciones en la cuales, gobiernos como el de Arbenz Guzmán decide que esos terrenos y su producción debían regresar a sus dueños originales  y eso genero la incursión de inteligencia extranjera para retomar esos terrenos y seguir poniendo condiciones laborares que fueron dirá Pérez particularmente represivas.

Entre los aportes buenos en esta forma de exportación fue la incursión del ferrocarril, el canal de Panamá y el interés de los europeos por comprar el café en sus diferentes aromas y sabores. y eso ayudó a los países  Centroamericanos, sobretodo en la urbanización de las mismas.

Pero tuvo sus consecuencias entre estas la dictaduras, que ayudados por los extranjeros llegaron al poder y en cambio recibieron tierras y comienzan adentrarse en las exportaciones, sobretodo la bananera y con ello los conflictos armados que buscaban recuperar esa autonomía que tenían sobre ellas. Y eso no solo pasó en Guatemala, sino que también en los demás países centroamericanos.

A pesar de eso nos dice Pérez los precios del café hacia los años 50 no bajaron. Hoy en día  
seguimos siendo unos de los mayores exportadores de café en donde también países como Colombia y otros sobresalen en este aspecto en la exportación del café. No sé como estarán las cafetaleras que buscan que las plagas no dañen los sembrados y piden que los gobiernos busquen soluciones para las mismas, porque sino la economía decae.

Nuestra América… o la América de…


Sin duda al hablar de nuestra América después del tiempo de la colonia, después de no haber vivido en carne propia todos los problemas, las luchas y atrocidades vividas por nuestros antepasados puede ser algo superficial. Los muchos autores en los que hemos profundizado tenían claro la importancia de dejar un legado que nos sirviera para conservar la memoria histórica de todos estos hechos.

El escrito “Nuestra América”  de José Martí,  fue escrito en 1891[1] aproximadamente, y en sus páginas se leen problemas que hasta el día de hoy estamos viviendo en carne propia, la discriminación, los problemas de la desigualdad, la injusticia, la opresión, etc.  Estos problemas sin duda son producto del choque de las culturas que hasta el día de hoy ha generado una nueva forma de pensamiento, seguimos con los ojos vedados, el mismo Martí advierte que es necesaria la unidad y la soberanía de nuestros pueblos en aquel entonces dominado por el imperio Español, esto en contra del “aldeanismo y regionalismo” que tanto mal nos hace y que es producto de la individualidad y la búsqueda de superación malsana. Algo que sin duda me llama mucho la atención es la advertencia que Martí hace en este tiempo  por el “Tigre de Afuera” apelativo que hace al imperio naciente de Los Estados Unidos calificándolo como un espanto la advertencia es clara y textualmente reza así: "¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas!"[2].

Hasta el día de hoy podemos darnos cuenta que la advertencia está en alerta roja, aun después de muchos años, la expansión norteamericana es una realidad sutil, cada vez nos envuelve, ya sea por el consumismo, ya sea por políticas comerciales que benefician su arcas. La amenaza es inminente y la única salida como expresaría Martí, es la unidad que está empezando a dar pasos.

Nuestra América y no la américa de… es importante tomar conciencia de la riqueza de nuestros pueblos en todas las dimensiones, empezar por valorar nuestra cultura, a nosotros mismos, somos producto de una historia dolorosa que está en vías de superar la barrera de la dependencia colonizadora, que después de liberarnos de España, pasamos a ser, sin saberlo colonia de Estados Unidos.

Esta tarea de auto sanación es un problema de todos, no solo de los dirigentes, no solo de las escuelas, es despertar y tomar conciencia de que la libertad, la independencia es más amplia de lo que creemos.





[1] Investigado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Am%C3%A9rica

Valorándonos a nosotros mismos.

Hablar de nuestra América es algo que siempre va a cuestionar la historia y en especial los efectos de ella. Somos el fruto de una conquista, de un choque de culturas, y esto en ocasiones nos beneficia y en otras nos limita grandemente. La colonia ha estado con nosotros y lo seguirá estando, aunque exista la supuesta independencia de España, aunque seamos república. Si no se hace conciencia de nuestro verdadero valor como hijos de una madre tan herida, profanada, utilizada, no sabremos cuánto en realidad nos sentimos parte de esta realidad y contexto en el que vivimos.  Hoy en día es común encontrarnos mentalidades aquí en América con una influencia excesivamente europea. Nuestros jóvenes van formándose al estilo colonizador y desvaloramos la gran riqueza que hay aquí, lo que nos ofrece nuestra América.

Hay una fuerte tendencia a considerar lo de fuera como mejor que lo nuestro, a menospreciar nuestro pensamiento, cultura, contexto, orígenes, realidades. Todo esto, fruto de una invasión que, aunque inició hace más de quinientos años, sigue vigente en nuestros días. Fácilmente nos vendemos al mejor postor. Salimos de España para caer en Estados Unidos o dictaduras socialistas. Lo difícil no es vivir así, lo difícil es que pasaran varias generaciones, épocas, y nuestra América seguirá vendiéndose, ofreciéndose. Y nuestra América somos nosotros. Es necesario crear, formar nuestro propio pensamiento, atrevernos a perder el miedo. Nuestra América se ha dejado imponer sistemas que la siguen explotando, asesinando y corrompiendo. Son sistemas que sobreviven por encima de ella. Como dirá Martí: no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire. Es necesario buscar nuevas formas, nuevos sistemas que nos lleven a generar nuestro propio pensamiento.

 Una experiencia que viví en Italia, el año pasado es que muchas personas me preguntaban mi lugar de origen, al responderles El Salvador, me evocaban la figura de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, y lo hacían de forma admirable. Yo reconocí que hasta entonces la figura de este hombre pasaba casi desapercibida en mi pensamiento, quizás porque no era europeo o no le había puesto atención. Mentalidad con influencia extranjera.  De igual forma es triste encontrar personas como el columnista Martin Banús, que se dedican a desvalorizar nuestra América con argumentos racistas totalmente fuera de lugar. ¡Amemos a nuestra América y no la sigamos destruyendo ¡.

Bibliografía.
 Martí, J. Nuestra América; La Revista Ilustrada de Nueva York, 1981.
Martin Banús. (2014). El indígena feo. La hora, 24.


ARQUETIPOS

        El texto de José Julián Martí Pérez titulado nuestra américa, engloba bastante bien los contenidos del curso. La visión de Martí refleja el deseo de defender la identidad propia sin obviar la cultura global. El común denominador suele ser que nos dejemos absorber por sociedades o culturas que imponen, en este proceso de absorción perdemos la originalidad y la identidad cultural.

Martí nos señala el error del aldeano vanidoso que cree que el mundo entero es su aldea y se encierra en sus propios intereses sin tener conciencia de todo su alrededor. De esa postura egoísta surge el desconocimiento de los pueblos que velan cada cual por lo propio, olvidando que aunque posean diferencias también poseen similitudes y puestas en común. Martí nos señala que las trincheras de ideas valen más que las trincheras de piedras, pensamiento similar hemos escuchado con la frase atribuida a Ernesto Guevara la cual dice: yo luche con fusil, tú lo harás con tus ideas; luche con balas, tú lo harás con palabras.

Las ideas de identidad y creación se adormecen ante muchos nacidos en América que se avergüenzan de las raíces, olvidan el trabajo de nuestras tierras y la sangre cuajada de centenares de hermanos que lucharon y luchan por ver su tierra libre de batallas entre civilización y barbarie.

Los gobiernos deben olvidarse ya de la forma de dirigir países extranjeros y aprender a dirigir los países propios, dejar de replicar sistemas y crear los propios que sean funcionales en el contexto propio. Vencer lo extranjero con lo autóctono, la juventud debe ser educada en los factores de estudio del país donde se vive, Martí menciona que conocer es resolver, los dirigentes de los países no pueden salir a adivinar como dirigir un pueblo que no conocen intentando implementar sistemas de la forma en que se rigen otros países.


América padece de la acomodación de muchos elementos que heredó de la colonización, las ideas importadas siguen prevaleciendo ante una falta de conocimiento de la realidad local. Se crean arquetipos con los cuales nos convertimos en mascaras de culturas y modas extranjeras. América necesita hombres que apuesten por lo propio, que se pongan la camiseta propia y salgan a jugar al campo defendiendo con el corazón lo bueno que se tiene y aceptando lo bueno que pueda absorber también de los otros. Hombres que busquen el progreso pero original no copiado, hombres que lean pero para aplicar no para copiar, hombres que tengan clara su identidad universal pero también su identidad local, evitando así el peligro del desconocimiento y peor aún la indiferencia ante nuestra América. 


José Martí, Nuestra América. 
LUCHA ENTRE CLASES

Juan Ramón Meza Escobar

En este espacio Centroamericano, en donde vivimos y nos movemos, encontramos la manifestación de relaciones que marcan la línea que divide entre clases terratenientes y trabajadores, donde se da un monopolio de los que tienen el poder y, por tanto, los mismos creen tener siempre el control de todo; de hecho, con sus políticas y actitudes de exclusión, marginación y explotación, lo demuestran. 

Desde esta realidad, “Los campesinos podían únicamente mejorar su posición si lograban convertirse en propietarios, o previa organización sindical, una negociación colectiva de salarios[1]”. La única manera para hacer conciencia social, sobre la injusticia distributiva, es a través de la cultura y la educación, donde hay que buscar los medios  para lograr entrar en la sintonía de la realidad, viendo el sentido de cultura que parte del respeto de toda labor que cada individuo realiza, desde el estar en un cargo administrativo hasta aquel que colabora en la limpieza. En consecuencia, si se llega cultivar dichos valores de reciprocidad e interdependencia se puede atender a las necesidades prioritarias.

En lo que se refiere a la organización sindical, que desde que surge en la historia ha tenido la finalidad de ayudar a las luchas de los derechos laborales de los campesinos; y también han surgido con el móvil de ayuda colectiva, aunque su aporte no ha sido de acuerdo a estos valores que se han mencionado, sino que se percibe que el mayor beneficio lo reciben los que dirigen el sindicato, desde dentro, de modo que no se manifiestan de forma evidente en la praxis social. Aun con sindicatos las instituciones y empresas mantienen “el status quo” en lo referente a lo económico, en pocas palabras, cada vez hay menos acceso a los bienes extremadamente necesarios como la alimentación, vivienda, salud y tampoco para poder subir de posición social, en la calidad de la educación y para la formación de la conciencia crítica que fomente la igualdad entre las personas.

Pérez dice que “los rasgos generales de la estructura generada por el desarrollo agroexportador se pueden enumerar: 1) el predominio y gran concentración del poder de los terratenientes; 2) tendencia a la expropiación del campesinado indígena, imponiendo un ordenamiento de la propiedad territorial que las masa rurales jamás aceptaron como legítimas; 3) una elevado dosis de violencia; 4) fuertes polarización de las clases, con debilidad estructural en los sectores medios emergentes[2].”

Por lo visto, la dicotomía terratenientes-campesinado sostiene la desigualdad que favorece a quienes tiene los medios de producción. No obstante, también se mantiene una tensión constante que busca una sociedad integrada y fraterna que no encuentra la forma para que esto se lleve  a cabo.




[1] Pérez,  H. (2010) Breve historia de Centroamérica. Madrid: Editorial Alianza. pg. 124
[2] Ibid. Pg. 139
LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y AMÉRICA
ZEA, L.

En este texto, hace una de las reflexiones acerca de quienes somos y que es en sí la América en la cual estamos.

Es interesante que a medida que se va adentrándose a texto, nos va mostrando algunos autores que ayudan al conocimiento de quién es el hombre y para donde va y eso desde el punto de vista antropológico y de la historia.

Ya en alguna ocasión hemos discutido en las clase, porque se debe mirar cual es pensamiento filosófico de los autores como Zea, Rodó, José Martí y otros autores en estos textos que han escrito. porque ven en cierto sentido abrir los ojos a la realidad en la que se está.

Debemos entender que tanto Zea, como Rodó invitan a tener un pensamiento critico y reflexivo sobre nuestro origen como continente y como personas.

Zea inicia hablando primero del mundo, en el cual es el hombre que se ha encontrado así mismo y que por ende, debería entender el porque, aun se hace la pregunta como lo hacían los griegos, ¿qué es el hombre? y es donde se aventura a buscar e indagar su origen aventurándose desde la antropología  y la historia.

Cuando Zea dice "la historia dejará de ser crónica o relato; ahora buscará el sentido de la misma."  nos invita a que busquemos del porque de la misma, en esta frase más adelante cita Hegel,  " La filosofía de historia no es otra cosa que la consideración pensante de la historia."  porque en cierto sentido si no razona la misma nuestra historia no tiene sentido de la misma y por ende caemos en ignorancia.

 Por otro lado también cita a Marx al decir que la historia no hace nada, no posee ninguna inmensa riqueza, porque no hay conciencia del hombre para reflexionar de la misma, en esta parte hay acuerdo y pero a la vez desacuerdo, porque entonces no estuviéramos hablando en las escuela, colegios y universidades de nuestra historia como humanidad y como continente. Por otra parte también el hombre a perdido este sentido crítico y reflexivo de la misma.

Siempre se ve el lado negativo de la historia, pero Zea nos invita que entre más vamos, conociendo la historia y la antropología en su sentido crítico y analítico más iremos viendo tanto sus buenas impresiones y no tanto las malas, que beneficien al crecimiento humano y de país.

al final nos dice Zea y en esta frase estoy de acuerdo con él cuando dice "para los hombres y los pueblos no europeos la humanidad empieza con su encuentro con el hombre por excelencia." porque al no hacer ese análisis crítico de si mismo, no podrá entender su historia y por ende quedará vacío y no será productivo para la comunidad a la que pertenece, por ende hace un llamado a no dejar de conocer su historia, nuestra historia y del porque seguimos siendo análisis de estudio para otros países que nos visitan y quieren conocer nuestra historia.

17/11/2014

Conocimiento de la patria para manipular al pueblo. ¿Es aplicable la afirmación anterior al gobierno de Daniel Ortega Saavedra?

La lectura del artículo Nuestra América de José Martí, me parece ser la síntesis de todas las lecturas de la asignatura de Filosofía Latinoamericana. A medida que leía, relacionaba lo escrito con la situación actual de Nicaragua, sobre todo al reconocer en la primera dama de la república nicaragüense, Rosario Murillo, la capacidad de pensamiento filosófico y el conocimiento de su país. Prueba de esto, es el ensayo realizado por ella, titulado El país que Soñamos, donde expone de forma clara, posibles soluciones a la problemática nacional, basada en un cambio de la estructura política, económica y social a partir de la virtud del amor. También en dicho escrito, aborrece estrategias de cambio cuyo origen sea la imposición, las doctrinas, el miedo a las leyes o a las balas.[1]

La realidad nicaragüense, controlada por el matrimonio Ortega-Murillo, o mejor dicho por Rosario Murillo, quien en el actual período de gobierno del FSLN ha estado al mando, debido al supuesto deterioro de salud de Daniel Ortega, es totalmente lo contrario a lo escrito en el ensayo citado anteriormente, ejemplo de ello es la compra total o parcial de las empresas radiales, televisivas y escritas en busca de evitar que la realidad del pueblo nicaragüense, dominado por la imposición, la doctrina política sandinista, el miedo a las leyes o las balas salga a la luz, sobre todo a nivel internacional.

Es triste ver a los habitantes de un país atemorizado que grita en las calles de forma individual por su libertad. Digo de forma individual, porque las manifestaciones políticas tienen como consecuencia en la actualidad el encarcelamiento inmediato, muchas veces sin derecho a ser juzgados por un tribunal. También, se atemoriza al pueblo con disparos catalogados como accidentales, cuando se desobedece las órdenes policiales, en pro de la protección de algún miembro del gobierno. Como lo ocurrido el 7 de noviembre de este año en el km, 8 carretera norte en la capital de Nicaragua Managua.  

La esperanza es la última que se pierde, dice un dicho popular. Según la primera encuesta iberoamericana de juventudes realizada el 22 de julio de 2013 Ecuador, Costa Rica y Nicaragua surgen como los países con los jóvenes más optimistas[2]. Retomando los resultados de la encuesta antes mencionada, espero que el pueblo Nicaragüense pueda salir de la ideologización en la que el gobierno actual  la ha sumergido.

 




[1] http://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.conamornicaragua.org.ni%2FDocuementos%2520Web%2FEN%2520EL%2520PAIS%2520QUE%2520SONAMOS.doc&ei=NYFpVLX5GI2IgwTFwIHYDw&usg=AFQjCNEqUSmpTRLKYGZOHp8MqNNRrhfcbA&sig2=5FDEvoMSE79gB0J8ymht6g&bvm=bv.79142246,d.eXY
[2] http://www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/articles/2013/07/22/los-jovenes-son-optimistas-sobre-su-futuro-pero-quieren-mas-reducci-n-de-la-corrupcion-pobreza-y-violencia-/

domingo, 16 de noviembre de 2014

Una América homogénea es el reto

La diversidad y riqueza cultural en nuestro continente es un distintivo. La manera de vivir, convivir y acoger de nuestra gente, en su mayoría, es admirada y apreciada en muchos países y culturas de los demás continentes. Actualmente muchos voltean la mirada a nuestra tierra, muchos disfrutan con nuestro folclor, con lo autóctono de nuestros países, de nuestra cultura.

Pero, ¿Valoramos nosotros lo nuestro? Y por nuestro entendamos no solo lo propio de cada país, sino lo propio abarcando en conjunto la diversidad de nuestro continente. Parece que la respuesta es fácil de obtener. Es evidente que no se vive en armonía, que no se fortalece los lazos de fraternidad, que no nos estrechamos las manos. En realidad vivimos contrario a la propuesta que Martí en Nuestra América hizo: “Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es la salud; pero con un solo pecho y una sola mente”.[1]

Surgen acá otras preguntas: ¿Es esto, la propuesta martiana, lo que se nos enseña? ¿Se nos educa en la generación de vínculos? Nuestro sistema-mundo no está interesado en educar y formar seres humanos con líneas de pensamiento y de acción enfocadas a valorar y asimilar todos aquellos elementos que nos unen. Estamos inmersos en la dinámica de la dominación, de la imposición, de la opresión. Como lo expresa Martí, y difícilmente ha desaparecido esta realidad aún en nuestros días, “La colonia continuó viviendo en la república”.

“Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura de su sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear, es la palabra de pase de esta generación”.[2] Ideal que, por lo que se vive actualmente, quedó olvidado. La labor de las generaciones jóvenes parece ser un reto utópico. Nadie quiere esforzarse por generar una propia y sola cultura, resulta más fácil adaptarse y continuar viviendo en lo que está dado. La característica principal de nuestras culturas es imitar, no crear.

Vencer la mejor imitación que hemos hecho, el sistema-mundo, es la gran tarea. Pero si no hay quien, o quienes, sienten un precedente y ataquen de raíz esta realidad la tarea es casi imposible. La preocupación fundamental, en la que hay que desgastar todas las energías y agotar todas las instancias, si se quiere generar una cultura homogénea es, en palabras de Martí: “el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento”.



[1] Martí, J. Nuestra América; La Revista Ilustrada de Nueva York, 1981.
[2] Ibídem. 

El crecimiento empobrecedor (1900-1945)

4.1 Las economías de exportación
Para Centroamérica,  fue fundamental y de vinculación indeleble la exportación del café. El café, fue de  mucha importancia en el ámbito estructural, en la organización comercial y económica. Este tipo de comercio, fue de manera exigente en el crecimiento y exportación en la propia economía cafetalera.

El café, fue el monocultivo, que no se pudo evitar, de igual forma fue una exigencia creciente sobre las tierras, y que se concibió como una obra dedicada profundamente en el trabajo campesino.

“La tecnología del cultivo y del procesamiento del grano, se difundió con rapidez, entre 1870 y 1880, en Guatemala y El Salvador.  En Guatemala y El Salvador,  el paisaje agrario estuvo dominado por propiedades relativamente grandes, mientras que en Costa Rica la pequeña y mediana propiedad cafetalera, conservó siempre un papel destacado”[1]
Para estos países centroamericanos, fue de mucha importancia la concentración del café, y se puede recalcar como un monocultivo recurrido al intenso trabajo de cosecha.

“En El Salvador, la elevada densidad demográfica y le expropiación masiva de las comunidades indígenas, generó un campesinado sin tierras que constituyó una oferta de mano obra y abundante y barata”[2]

El transcurso acumulativo de las economías del café en Centroamérica, se puede ver simplemente como una agrupación  de tierras y mano de obra a la producción.

“Los campesinos, solo podían mejorar su posición si lograban convertirse en propietarios, o si conseguía, previa organización sindical, una negociación colectiva de salarios”[3].

La expansión del café atrajo una colonización pausada, y se basó en el establecimiento de nuevas familias, a partir de aquí surgían pequeños y medianos dueños que estaban sometidos a la potestad del capital comercial.

4.2. El señor presidente: Teoría y práctica de la política liberal.
Algunas de las cosas, que se manifestaron durante la política liberal fueron: “los golpes de Estado, las elecciones controladas y candidatos impuestos desde el gobierno, fueron la regla en la renovación presidencial ”[4]

“La construcción de caminos y edificios fue particularmente empeñosa, y contó a ratos con la dirección personal de Ubico”[5].

4.3. El cambio social
 La economía se constituía con mucha lentitud, y esto implicaba en una estructura social bloqueada, con escaso impulso de transformación, es decir, había escases de posibilidades para el cambio social, en un contexto de pobreza extendida.











Referencia bibliográfica:
Pérez,  H. (2010) “Breve historia de Centroamérica”
Madrid, Alianza.




[1] Doc. Breve historia de Centroamérica, pág. 122
[2] Doc. Breve Historia de Centroamérica, Pág. 123
[3] Doc. Breve Historia de Centroamérica, Pág. 124
[4] Doc. Breve Historia de Centroamérica, Pág. 129
[5] Doc. Breve Historia de Centroamérica, pág. 134



América en potencia

La Historia nos ha revelado que la humanidad, ha dado grandes cambios, tanto en lo social, política y culturalmente. El hombre se ha vuelto más humano en la medida que se ha ido relacionando con los demás y cuando se da cuenta de su fragilidad. Ante todo el hombre que se conoce a si mismo puede darse de sí mismo  y ayudar a los demás. Por consiguiente, hace que el ser humano sea consciente de su humanidad. Sin embargo, los españoles en el momento de descubrir América, se dieron cuenta de la inseguridad en que habitaban, ya que los seres descubiertos, no se les podía definir si eran sujetos  que habitaban en América o eran animales irracionales, es decir diferentes a ellos.

En el fondo, se preguntaban si los seres que permanecían en América, tenían su historia. Porque los europeos, de lo que se sentían orgullosos, era de su historia. Historia que ha marcado sus vidas, de lo que eran, de lo que son y lo que serán. De alguna manera Europa, juega un papel muy importante en la historia del mundo, porque ha sido una de las potencias mundiales, que más ha logrado abarcar territorio. Tal es el caso de Inglaterra, su ambición de conquistar territorios fue muy grande. Incluso,  ha dejado semillas por todo el mundo. Ejemplo: Belice, el antiguo departamento que le pertenecía a Guatemala, después de algún tiempo, pasó a manos de los ingleses; es decir, en cualquier parte del mundo, Inglaterra ha dejado colonias establecidas. Y por eso Europa se siente orgullosa de los logros que sus países han realizado. Sin embargo, el nuevo continente que recién ha empezado a florecer, tiene como propósito, abarcar muchos logros.

Así como en los seres humanos, al pasar el tiempo sus fuerzas y energías, van disminuyendo, de igual forma Europa, se va desvaneciendo y perdiendo realce, por ello dejara de ser el centro del mundo. Nuevas potencias mundiales jóvenes de América, empezaran a sobresalir, o mejor dicho ya han empezado a florecer. Ejemplo: Estados Unidos de América, a nivel mundial son una potencia muy poderosa, económica y científicamente etc. Es decir las tierras que en un tiempo fueron, sumisas por los europeos, ahora son independientes en su mayoría de Europa.

Entonces, se puede decir que en América han ocurrido muchos acontecimientos mundialmente reconocidos que han pasado a la historia. Ejemplos: En el futbol: Brasil, Argentina, etc. Han podido igualarse o superar a muchos países europeos.

En religión, el actual papa de la Iglesia católica, es un Jesuita argentino Así podríamos mencionar muchos acontecimientos, que han quedado registrado en la historia por parte de América. Con esto quiero, dar a conocer que América, es capaz de construir su propia historia, porque independientemente si los españoles, no nos hubieran conquistado. De igual manera, tras todo lo acontecido ya habría una historia, que contar. Así como decía Hegel, que “nadie se escapa de hacer historia”. En la medida que somos conscientes de la historia, de nuestra humanidad, somos libres, porque el hombre, no es algo que ya este fabricado totalmente; sino que se va haciendo y trabajando poco a poco hasta lograr su último fin.

Así es como América, después de independizarse de Europa, ha podido ir dando pasos para lograr su desarrollo, tanto económica, cultural y socialmente. Con esto no quiero decir que Europa se ha quedado atrás, sino que a ellos le debemos, parte de nuestra cultura, religión y progreso. Pero así como Europa en un tiempo sobresalió en muchos aspectos, de igual manera es tiempo que América, sobresalga en aspectos que ayuden a humanizar mejor al mundo.


Zea, L. Filosofía de la historia americana; México DF: FCE, 1978
                                                      EL ARIEL
En este texto Rodó invita a la juventud a buscar nuevos ideales, desde el saber.

Cuando Rodó hace invitación lo hace con el objetivo de que la nuevas generaciones se involucren en la realidad en la que viven, detesta  el tipo de democracia que tiene los Estados Unidos, por medio del materialismo. Bueno en este punto de vista del autor  piensa que en algunos países de Latino América este tipo de democracia esta influenciada por los Estados Unidos.

En algún momento se ha visto buenos beneficios, pero que no a todos les ha llegado y en este caso, tenemos el ejemplo de los países, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua en donde el conflicto se dio, porque los ideales planteados por lo que querían gobernar eran para el bien común y que sucedió las dictaduras militares realizaron buenas cosas, pero en otras los beneficios eran otros.

No debemos olvidar, que en esos conflictos, jóvenes universitarios, fueron asesinados, por denunciar ese tipo de gobierno que no servía, ciudadanos distinguidos, poetas, sacerdotes, etc. Es cierto que eso mancho y dio un cambio inesperado en esos países, pero seguimos aquí buscando de hacer un país más humano y unido.

Rodó dice " yo creo que América necesita grandemente de su juventud."  Es claro que la juventud puede hacer el cambio, siempre y cuando se dejara influenciar por lo que viene de fuera, y hacer que esta juventud sea una juventud de conciencia, pero la familia y la educación, deben hacer ese trabajo, y hacer que el joven busque dentro de si mismo su deseo de cambiar ese entorno que lo rodea.

Es cierto que el utilitarismo en que se aplico en aquellos años en lo gobiernos de latino américa no fue de lo mejor, debemos pensar que este ideal aún puede ser cambiado para buscar la finalidad que es el bien común.

Nos invita a que no seamos espectadores donde no se puede ser actor, es importante porque en realidad sólo se ha visto que algunos si buscan afrontar esa realidad y hacer el cambio, pero otros viven su vida en forma individualista, pero en este sentido se debe reiterar que la familia y la educación son los que deben dar esas herramientas para tal crecimiento del joven.

También se hablaba de cultivar el buen gusto, es cierto el buen gusto debe manifestarse cuando se esta recibiendo el conocimiento, eso en algún momento lo miré en un documental, que se llama la educación prohibida en donde tanto el maestro como el estudiante se prohíben la educación pero porque tanto los dos la herramientas que han recibido no se han llevado a la practica de la vida y por ende ese conocimiento se pierde.

Se habla sobre ética y moral como formas de estética de conducta, como se puede dar si en algunas escuelas y colegios, no se enseña a cultivar esas normas para la vida, y al estar en su entorno se comporta no de manera correcta, falta ese sentido de cultivar esas normas de vida.

Solo se puede dar el buen gusto, la belleza y el amor por lo bello y crear un pensamiento reflexivo de las cosas, entorno social, política, cuando uno va disciplinándose en cada etapa de la vida, esta forma de disciplina lo aplicaban los griegos y tal vez por eso buscaban gente bien formada tanto corporal como espiritualmente hablando filósofos que gobernaran las ciudades.

Si eso se aplicaran en la juventud, podrían haber mejores ciudadanos preocupados por hacer grandes cambios para tener una mejor vida para todos. hay tanto por hacer pero siempre se debe entender que eso se dará si hay gusto por el conocimiento por uno mismo y de su país y continente al que pertenece, en donde las diferentes maneras de pensar se puedan unir y formar un solo pensamiento para gobernar con ideales concretos para el bien común, en donde no existan las desigualdades y tomos somos iguales y con los mismos derechos.
                                  NUESTRA AMÉRICA.

La edición crítica que nos muestra José Martí, nos habla en primer lugar de nuestra identidad.

por ejemplo tenemos esta frase que nos muestra nuestra falta de identidad, como país y como continente al que pertenecemos:

"¡ Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió y reniegan, bribones, madre la enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades!  José Martí (Diccionario general de americanismo, ed. cit.)

José Martí al enmarcar estas frases  nos recuerda, como en ele momento en que inicia nuestra historia como continente, eramos una sola región, estábamos organizados e inclusive teníamos un mismo ideal. tradiciones, costumbres.
Pero cuando nos hemos dejado influenciar por lo que viene de afuera de nuestros países americanos y tomo como ejemplo nuestro país, hemos acabando poco a poco nuestra identidad, lo que somos, que hacemos y para donde vamos. Es cierto que la historia de conquista y colonización tuvo su buenas y malas consecuencias, pero que a la vez, nos demuestran la riqueza de lo que somos.

Por ejemplo he visto personas que emigran a otros países para superarse, y a pesar de eso guardan su identidad y otros se dejan influenciar y la pierden y eso depende de como a sido su educación.
No podemos perder nuestra identidad, ya sea uno indígena, ladino, mestizo lo que sea, eso nos hace únicos y nos hace diversos pero a la vez hace más rica la diversidad cultural a la que pertenecemos.

También me llama la atención en la forma de como ve nuestros países, nos dice que somos incapaces de gobernar  y que si queremos gobernar vemos las influencias de otros, no sé si eso es valido, pero en esta parte contradigo a José Martí, cada país ha buscado la manera de gobernarse y tratando de buscar los objetivos primordiales de la misma y eso es la justicia, la educación, la salud y el bienestar de la personas.

Es cierto que no todos los gobiernos son los mejores, y a lo largo de la historia siempre hemos necesitado de otros para poder gobernar, sino hacemos lo que el otro país nos pide perdemos la ayuda que nos da, no sabemos si en nuestro continente algún país esté libre de la corrupción, porque la persona que elegimos en la votación para gobernar era la idónea, para buscar el bien común.

Otro de las frases que llama la atención es una pregunta para los que nos han gobernado el país, no tengo idea de cuantos han estudiado en universidad local, serán pocos y otros se especializan ya sea en Europa o Estados Unidos y eso se debe que en las universidades de fuera los estudios son mejor diseñados y bien estructurados y en las locales pocas ofrecen el estudio de calidad.

Por otro lado no estoy de acuerdo de que en algún momento los estudian afuera para prepararse, no conozcan el entorno cuando regresan al país, si no lo supieran no harían los cambios que ayudan a ciertos sectores que valen la pena recuperar y hacerlas más productivas para la misma, que se desarrollen.

Eso si son pocos esos estudiantes que hacen eso y los otros sólo para presumir y en la práctica nada que ver, pero es nuestra realidad y ¿cómo hacerlo? y José Martí nos da la solución, " conocer el país y gobernarlo   conforme al conocimiento, es el único modo de librarlo de tiranías." José Martí (Nuestra América)

Eso significa que debemos estudiarnos a nosotros mismos, como país y como historia de la misma, con todo sus buenas y malas cosas, para cuando debamos enfrentar esa realidad sepamos por donde empezar.
 
Por tanto es un llamado que hace a la juventud José Martí, para que ese conocimiento de nuestra historia no se pierda, y como el mismo dirá  por lo que piensa de la independencia:

"El problema de la independencia no era cambios de forma, sino cambio de espíritu." José Martí (Nuestra América)

En este caso hay acuerdo con él, porque sino se tiene ese cambio de espíritu como podemos ser independientes, tener cambios de ideas para ser un mejor país y ese espíritu lo remarca muy bien José Martí.

Tomado de el libro
Martí, José (Nuestra América) edición crítica
Nombre: Jonathan González Flores
Carnet: 2029013
Fecha: 14-11-2014

Crecimiento para ricos y pobres
Desde los tiempos de la colonia, estamos sumergidos en un pensamiento donde el pez más gordo, se come al pez más flaco. Esto se viene a repetir día a día, por decir algo el pago de impuestos que a un contribuyente le toca pagar a cierta institución, cuando hay empresas poderosas que se cubren de una manera no correcta para no pagar. ¿Sera esto justo?
Después de los tiempos de independencia de Centroamérica, el istmo quedo en bajo un aparente pensamiento de soberanía y libertad, pero esto también fue de provecho para personas que en la actualidad llamamos empresarios, quienes se aprovechan de los esfuerzos de la clase trabajadora[1]que llamamos proletariado[2], pero también es de recordar que este sistema se dio en toda centro américa. El argumento de este comentario va estar centrado en el texto de: “Breve historia de Centro América, del autor Pérez, H.” en el cual el autor centra su pensamiento en base a la producción de café en las tierras de Guatemala, El salvador y Costa Rica.
Pero también estos sucesos que ocurrieron en la época de 1945, se repiten en la actualidad, porque todavía se da el alto costo en producción, pero para poder remunerar la producción se hace de la manera más baja, ya que los países productores son vulnerables (respecto a nivel económico), en todo el sentido de la palabra, porque en tiempo de la colonia existió la esclavitud y en la actualidad el trabajo se remunera de la manera más barata.
En consecuencia a esto existe una crisis económica interna y externa, y como respuesta a esta crisis se da la existencia de una clase de oligarcas que han estado presente en tiempos de la colonia y después de la colonia. Es necesario en muchas ocasiones romper esquemas y paradigmas, para poder experimentar situaciones diferentes en las cuales dejan un recuerdo que puede ser utilizado como ejemplo para bien o para mal, recuerdos que traigan consigo nuevos aires y nuevas propuestas, propuestas de libertad, de oportunidades y sobre todo que puedan ser factibles para todos y no solo para una clase en especifico.








[1] http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=proletariado
[2] http://definicion.de/proletariado/
Nombre: Jonathan González Flores
Carnet: 2029013
Fecha: 15-11-2014
Ariel: Ideales
Después de todos los hechos históricos que sucedieron en América (la  colonia, independencia, etc.). Se fueron dando con frecuencia ideales en donde los protagonistas fueron los jóvenes,  quienes siguieron ilusiones y las trataron de convertir en ideales de vida.
Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra ideal es relativo a una idea, o un modelo perfecto que sirve de norma en cualquier dominio[1] y en eso se convirtió esta palabra para los jóvenes, pero sería interesante preguntarse si a los  ideales que se refiere el autor ¿serán ideales racionales o empíricos?
Estos ideales son basados en la razón (Rodo. J. E. “Ariel: A la Juventud; pág. 5) porque dice que son basados en la fe, porque están desde la esperanza, desde el momento en que se encuentra marcados por una dura experiencia a partir de sucesos  que los ha dejado fuertemente marcados. Podríamos decir como un ejemplo de ese tipo de ideales a los que me refiero en estas líneas son la lucha que estuvieron llevando los universitarios, que en un momento estaban bien encausadas, pero que a partir de la participación de otro tipo de personajes se fuero descarrilando y en la actualidad no buscan un bien común (a nivel grupal), sino buscan un bien individual.
Pero también esos ideales están basados en lo empírico (Rodo. J. E. “Ariel: A la Juventud; pág. 6) porque dice que estos parten de la experiencia, por ejemplo a este tipo de ideales se podría fundamentar desde los hechos históricos: La revolución del año 1944 la que fue encabezada por jóvenes estudiantes guatemaltecos.
Para adentrarnos más en una postura filosófica, el tipo de ideal al que se refiere el, es al Idealismos (filosófica surgida a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII), ya que en el texto el autor muestra una combinación de racionalismo con empirismo, y  lo que dice el autor es que en la juventud puede existir una fuerza que puede ayudar a cambiar mundo y cambiar en si la forma de vida que uno mismo pueda decidir.
Bibliografía:
Rodo. J. Enrique, (1898) El Ariel.









[1] http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=ideal